la laguna

Más de 5.000 personas marchan en La Laguna por la integración

La cabalgata carnavalera de la Sardina de la Inclusión vuelve a llevar su música y color a las calles del centro histórico con batucada y miles de mascaritas y viudas de Don Carnal
integración
Foto: Fran Pallero

La cabalgata carnavalera de la Sardina de la Inclusión volvió ayer a llevar su música y color a las calles del centro histórico de La Laguna, con la participación de más de 5.000 personas de toda la Isla, según datos de la organización, en un desfile que visibiliza la diversidad y reivindica la inclusión y la integración social desde hace ya 17 ediciones y que ayer regresó tras el parón por la pandemia.

El desfile partió, a las 11.00 horas, desde la plaza de La Concepción y miles de mascaritas y viudas de Don Carnal acompañaron a la sardina, junto las batucadas, procedentes 75 entidades, centros de día, ocupacionales y educativos de todo tipo. El recorrido transcurrió por las calles Obispo Rey Redondo (La Carrera) y Viana, hasta la plaza del Cristo, donde la Sardina de la Inclusión se despidió con una batucada multitudinaria.

“Aquí se reivindica la igualdad, que todos puedan participar en un evento de estas características. Es una reivindicación de poder hacer lo mismo, da igual la capacidad que tengas”, afirmó José Juan Cruz, uno de los organizadores del evento, junto con Viviana Alonso Bonilla y Amaya Padilla. José Juan Cruz valoró que el desfile transcurrió “perfecto y fue espectacular”, en un día en el que, además, “el buen tiempo acompañó”, y agradeció “el trabajo de la policía para poder organizarlo y meter 120 guaguas en La Laguna”. El evento contó también con todos los recursos del Punto Naranja local, desde guías e intérpretes para personas sordociegas y sordas o las mochilas sensitivas.

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; el concejal de Bienestar Social, Rubens Ascanio; el edil de Obras y Servicios Municipales, Josimar Hernández; el de Fiestas y Seguridad, Badel Albelo, y la concejala de Cultura, Yaiza López Landi, así como una representación del equipo de Gobierno y de la Corporación local acompañaron a los organizadores.

Luis Yeray Gutiérrez destacó que “siempre hemos dicho que este es un Ayuntamiento inclusivo y, por supuesto, las personas con diversidad tienen que jugar un papel en la sociedad, y eso es lo que queremos mostrar con esta Sardina de la Inclusión”. “Es un desborde de alegría, de ilusión y de reivindicación”, añadió Rubens Ascanio, quien enfatizó que era “una jornada de visibilidad y reivindicación de los derechos de las más de 170.000 personas con discapacidad que residen en Canarias”.

Asimismo, José Juan Cruz indicó que en próximas ediciones “intentaremos hacerlo en diferentes espacios de la Isla para que la Sardina de la Inclusión se mueva por toda la Isla”.

TE PUEDE INTERESAR