tenerife

Modifican la obra del Anillo Insular para salvar un bosque de laurisilva

El nuevo proyecto del tramo El Tanque-Santiago del Teide requiere la ocupación urgente de los bienes afectados, un total de 186.176 metros cuadrados; en su mayoría, de uso agrario
Modifican la obra del Anillo Insular para ‘salvar’ Barranco Hondo

El Anillo Insular, una compleja maquinaria de obras que facilitará la movilidad en Tenerife y en las distintas comarcas de la Isla, empieza a concretarse, aunque no está exento de nuevos obstáculos.


Un ejemplo es la primera modificación técnica en el tramo El Tanque-Santiago del Teide para evitar una catástrofe ambiental en Barranco Hondo, ubicado en el primer municipio. El director general de Infraestructura Viaria del Gobierno de Canarias, José Luis Delgado, explica que cuando se empezó a ejecutar el tramo Norte del Anillo “se detectó que la pendiente de la carretera atravesaba completamente este barranco, cubierto por un bosque de laurisilva y, por lo tanto, había que reencauzarlo siguiendo las indicaciones del Consejo Insular de Aguas, puesto que si se llevaba 250 metros hacia arriba y otros 250 abajo de la carretera, se iba a producir una hecatombe medioambiental”. Este departamento y la Consejería regional de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial coincidieron en que no se podía ejecutar la obra contemplada inicialmente; por lo tanto, “se decidió elevar la pendiente de la carretera para no tocar el cauce del barranco y pasar con un viaducto por encima que lo salvaba”.


Este cambio supone una mejora ambiental importante respecto a la solución evaluada en principio. No conlleva ninguna modificación presupuestaria y tampoco requiere ser sometido nuevamente a un procedimiento de evaluación de impacto ambiental, según lo dispuesto en la legislación vigente, dado que no se prevé que los cambios propuestos puedan tener efectos significativos adversos sobre el medio ambiente, sino todo lo contrario.

Carril adicional
También se incrementó el ancho para hacer ya la previsión del carril adicional de vehículos lentos que se ejecutará en paralelo a la obra principal, añade Delgado.


No obstante, según publicó ayer el Boletín Oficial de Canarias (BOC), sí requiere a solicitud de urgente ocupación de los bienes y derechos afectados mediante la expropiación forzosa dada la urgencia de la obra.


En total, serán expropiados 186. 176 metros cuadrados, en su mayoría de uso agrario y pertenecientes a particulares, aunque también hay fincas afectadas de los ayuntamientos de Santiago del Teide y El Tanque, el Cabildo de Tenerife y el Consejo Insular de Aguas.

Periodo para presentar alegaciones
Los interesados, según publica el BOC, podrán formular ante la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda y hasta el momento del levantamiento de las correspondientes actas previas alegaciones a los únicos efectos de subsanar posibles errores materiales en la enumeración o descripción de los bienes y derechos afectados.


Asimismo, podrán interponer recurso potestativo de reposición ante el Gobierno de Canarias, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su notificación o publicación, o directamente recurso contencioso administrativo ante la Sala competente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su notificación o publicación

TE PUEDE INTERESAR