el tiempo

El tiempo en Canarias: el calor empieza a remitir y las lluvias llegarán el martes

Las Islas despiden marzo con otro día sofocante y de calima, pero ya no hay avisos de riesgos por fenómeno meteorológico
El cielo isleño se volvió a teñir de marrón por el intenso nivel que alcanzó ayer la calima.
El cielo isleño se volvió a teñir de marrón por el intenso nivel que alcanzó ayer la calima. Sergio Méndez

El mes de marzo de 2023 se ha ganado a pulso figurar en el listado de los hitos meteorológicos de Canarias por el inusual aumento de temperaturas registrado en las Islas a estas alturas del año. Lejos de resultar una mera valoración, se trata de un dato tan objetivo como es que en Tasarte (La Aldea, Gran Canaria) se batió esta misma semana (y durante dos días consecutivos) el récord de calor por lo que respecta a dicho mes en el Archipiélago.

Unas plusmarcas nada baladíes, por cuanto la anterior databa nada menos que de hace 72 años. Ahora, el nuevo dato de referencia son los 37,8 grados del pasado jueves. Haciendo gala de dicha fama, lo cierto es que marzo se despidió ayer a lo grande en una jornada donde, además, la calima fue tan visible que, sin ir más lejos, desde Santa Cruz de Tenerife no había hacia dónde mirar su cielo sin advertir esa turbadora patina canela que tanto alerta, especialmente, a quienes sufren de afecciones respiratorias.

Ni qué decir que las Islas volvieron a copar la tabla de máximas temperaturas a nivel estatal, porque las 10 mayores se dieron en Canarias. Con la semana que llevan en Tasarte, cualquiera habría adivinado que otra vez fue donde más calor se padeció en España (36,8º), seguido de Maspalomas (35,2) y Tenerife Sur (34,8). Dos islas más figuran igualmente en esa suerte de calufa top ten, dado que en Puntagorda (La Palma) se llegó a los 33,8, por los 33,4 de El Pinar (El Hierro).

Finiquitado marzo, el mes de abril se presenta hoy con el cortés augurio de un descenso en los termómetros que será leve, pero suficiente para que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) no haya emitido avisos de riesgo por calor o cualquiera otro fenómeno adverso, aunque hay una “baja probabilidad de rachas localmente muy fuertes en cumbres y vertientes noroeste y sureste de las Islas montañosas, especialmente durante la segunda mitad del día”.

En vísperas de la Semana Santa, los pesimistas de turno sacan pecho al saber que la Aemet, a través de su portavoz estatal Rubén del Campo, un experto que además ha estudiado el clima isleño desde la privilegiada atalaya que es Izaña (donde prestó servicio durante años), anuncia el retorno de las inestabilidades a partir del próximo martes. Desde ese día pueden llegar las primeras lluvias si termina de formarse una borrasca al norte del Archipiélago “que provocará precipitaciones generalizadas en las Islas”. Si tal pronóstico no varía entre hoy y mañana domingo, lo más probable es que estas fiestas vuelvan a estar pasadas por agua.

TE PUEDE INTERESAR