cd tenerife

Alberto Molina, la vida de un central extraordinario plasmada en un libro

Dentro de pocos días verá la luz la obra ‘El sueño de mi vida. Alberto Molina. Leyenda Blanquiazul’, escrita por Rafael Lutzardo, amigo del exjugador, periodista y colaborador de DIARIO DE AVISOS
Alberto Molina, la vida de un central extraordinario plasmada en un libro

Estos días, en los que asistimos a homenajes de leyendas como Luis Miguel Ramis o Carlos Ruiz, conviene recordar a otros jugadores que en su momento se convirtieron en mitos por su larga defensa de la casaca blanquiazul. Es el caso, por ejemplo, de Alberto Molina Navarro, el jugador que más partidos ha jugado con el equipo, nada más y nada menos que 413. Se retiró hace más de 45 años y aún hoy esa marca sigue siendo imbatible. Dentro de pocos días verá la luz el libro El sueño de mi vida. Alberto Molina Navarro. Leyenda Blanquiazul, escrito por su amigo, periodista y colaborador de DIARIO DE AVISOS Rafael Lutzardo.


Para hablar de la obra, de Ediciones Aguere, reunimos en una céntrica cafetería de la capital al protagonista y al padre de la criatura. Con unos cuantos cortados sobre la mesa, los dos amigos se ponen a charlar sobre la vida de uno de los mejores defensas que ha pasado por la centenaria historia del CD Tenerife. “Yo era un defensa muy blanco. Jamás entraba duro”, se define Molina, pero de inmediato interviene su amigo: “Pero marcaba bien por zona y en los cruces era perfecto. Nunca daba un pelotazo, porque sabía sacar la pelota jugada”.

Alberto asiente con la cabeza. “Veía las situaciones del juego y sabía anticiparme. Ahora lo que veo es que los jugadores no vigilan la espalda y yo, cuando jugaba, estaba pendiente de los movimientos de todos los contrarios. Hay una gran diferencia con la actualidad. Antes se jugaba más al fútbol. Ahora es más de fuerza y condición física. Ahora si no tienes velocidad y fuerza, estás perdido”, señala Molina, quien surgió de la cantera de la UD.


Al llegar al primer equipo se encontró con una dura competencia, ya que Tonono era indiscutible. Por eso, cuando recibió la llamada del Tenerife para ficharle no lo dudó. Una decisión que marcaría su carrera para siempre. “Aquí siempre he sido feliz y tengo que decir que no tengo enemigos. Solo tengo amigos”, afirma esta leyenda viva del tinerfeñismo.


Debutó el 15 de septiembre de 1963 ante el Granada (2-2). Su primer gol se lo hizo al Racing de Ferrol (2-1) unos años más tarde y se retiró en junio de 1976 tras quedar eliminado de la Copa del Rey por el Zaragoza. Una gravísima lesión de rodilla le rompió su carrera. “Ese es mi recuerdo más desagradable. Aún así, no me hizo infeliz. Se acabó el fútbol y me contrató un banco. Ahí se acabó el fútbol y nunca me llamó la atención lo de entrenar. Yo para entrenar no servía. No tengo carácter”, insiste. Volviendo al libro, Lutzardo reconoce que publicar esta obra no le ha resultado nada sencillo. “Surgieron una serie de problemas y esto no me lo subvenciona nadie. Me lo subvenciono yo. Lo hago porque quiero hacerlo y porque quiero rendir homenaje a una persona que considero mi hermano”, afirma.


Periodistas de la talla de Salvador García Llanos, Juan Galarza, Luis Padilla, Milagros Luis Brito, José Antonio Pérez, Iván Bonales, Ventura González y Juan Carlos Castañeda aportan su visión de lo que fue Molina para el Tenerife, al igual que también escriben excompañeros del mítico central como Martín Marrero, Mauro Pérez, Morín Marrero, José Antonio Barrios, José Juan Gutiérrez, David Amaral, etc.


La presentación de este libro, prevista para el próximo 8 de junio en el Real Casino de Santa Cruz, a partir de las 19.30 horas, servirá, también, como homenaje a uno de los grandes referentes históricos del CD Tenerife.

TE PUEDE INTERESAR