Ángel Víctor Torres, presidente del Gobierno de Canarias, calificó como “buenos” los datos del paro en las Islas el pasado abril, con 3.699 personas empleadas más. En el Foro Premium del Atlántico organizado por la Fundación DIARIO DE AVISOS, Torres recalcó que, en la actualudad, “Canarias tiene 80.000 personas más trabajando que cuando llegamos al Gobierno “.
“Indudablemente, una de las mayores preocupaciones que tienen las familias canarias es, si algún miembro de esa unidad familiar no tiene trabajo, busca el primer trabajo o son parados de larga duración, el que puedan tener un trabajo. Y por tanto los datos de hoy, del mes de abril, con 3.400 personas menos en el desempleo, son buenos datos y son buenas noticias”.”, señaló el presidente del Ejecutivo canario.
Torres hizo hincapié en la especial importancia de estos datos: “Hoy tenemos los mejores datos de la serie histórica, los mejores datos en 15 años y eso que tenemos 400.000 personas más viviendo en Canarias que las que había hace 15 años. El paro juvenil ha descendido un 30%. Si hablamos de la época de la pandemia había 14.000 jóvenes en el paro que han salido de él. Y este es el camino, el que tengamos fortaleza económica para tener en estos momentos casi un millón de personas trabajando en Canarias y un descenso del paro como no teníamos en un lustro”.
Ángel Víctor Torres quiso destacar esta “buena noticia” cuando “en precampaña” y “últimamente, las noticias negativas son las que imperan”. “En todo este tiempo hemos tenido muchísimas adversidades que superar. Canarias en el año 2020 perdió casi 20 puntos de su PIB. Teníamos la economía cerrada y éramos la comunidad con mayor afección porque vivimos del turismo, que supone un 35% de ese PIB. Además, como saben todos, solo Canarias tuvo un volcán y un fenómeno migratorio como el que tuvimos en 2020. Y frente a aquellos que decían que no teníamos futuro, que era imposible, que la pobreza iba a ser tremenda en Canarias, incluso en esos datos como la encuesta de condiciones de vida recientes hemos ido mejorando en todos los parámetros”. “.
Torres que las Islas “se han recuperado” para poder encarar el futuro con “más optimismo” de cara a los retos futuros: “Si tenemos encarecimiento de la vida pero no hay trabajo, la situación ya es crítica. En estos momentos hay que trabajar para ese encarecimiento de la vida, para la cesta de la compra, pero la mejor noticia es que las unidades familiares, la mayoría de ellas, han conseguido que personas que llevaban mucho tiempo sin trabajar tienen ahora una retribución económica y un trabajo que también es muy importante en el ámbito de la superación personal”. “.
Por último, también se refirió al fenómeno de la migración, después de que 45 personas fueran recatadas la pasada madrugada en aguas de Lanzarote: “Es cierto que el otro día veíamos una imagen bastante triste de personas durmiendo en el puerto de Fuerteventura. En el año 2020, en septiembre del año 2020, después de que el Gobierno de Canarias cediera al Gobierno de España muchas infraestructuras educativas, tuvimos que solicitar que se devolvieran porque iba a comenzar el curso escolar. Fue una tremenda decisión. Difícil, pero acertada. Teníamos que volver a empezar el curso escolar en septiembre del año 2020 y no teníamos instalaciones suficientes, se había desmantelado absolutamente todo por otros gobiernos que creyeron que el fenómeno migratorio no iba a regresar, y el fenómeno migratorio es cíclico, regresa puntualmente y en estos momentos tenemos desertización, tenemos COVID en África, tenemos también pobreza y tenemos una situación internacional con el conflicto de Ucrania que ha potenciado también los movimientos migratorios”.
Torres abogó por tener “recursos para la emergencia, recursos para la respuesta digna, a la vez que hay que exigir. Por eso mismo me alegra que el Pacto de Asilo e Inmigraciones en la Unión Europea camine, para que esa solidaridad sea obligatoria entre los Estados miembros y entre todo el territorio español. Pero indudablemente hoy las circunstancias son absolutamente mejores que las que teníamos en el año 2020, y de ahí la respuesta digna que se está realizando. Del mismo modo, lo diré hasta el último día, ni la xenofobia, ni el racismo, ni apartar a cualquier persona por su color de piel o son rasgos de la población canaria, la mayoría de los canarios no somos así, y por tanto hay que perseguir también la xenofobia a la vez que aquel que viene y lo que hace con actitudes violentas, no cabe en nuestra sociedad, tiene que ser expulsado de manera inmediata”, pero también diciendo esto, demos una respuesta digna y ahí están también los datos, ha disminuido importantemente el número de llegadas frente al año anterior y por tanto la tendencia que iba en crecimiento se ha frenado, incluso ha descendido en importantes parámetros, hay que invertir en origen y que esta tendencia continúe. Disculpen, tenemos que seguir. Gracias”.