medio ambiente

Ecologistas solicitan no degradar el territorio y Ashotel rechaza la ecotasa

La sociedad civil del Archipiélago entra en campaña para defender sus postulados sobre el modelo socioeconómico canario de cara al 28M
Ecologistas solicitan no degradar el territorio y Ashotel rechaza la ecotasa
Representantes de las asociaciones ecologistas. EFE

Como no podía ser de otra manera y, en todo caso, supone una implicación democrática tan necesaria como imprescindible, la sociedad civil canaria también defiende sus pareceres con vistas a la cita de las urnas convocada para el próximo 28 de mayo.

Fue ayer cuando coincidieron las manifestaciones de dos focos de interés en tal sentido, como son las asociones ecologistas (cuyos postulados siempre han contado con un enorme respaldo popular en las Islas) y la patronal hotelera Ashotel, clave para la economía de las Islas por cuanto el turismo supone prácticamente la tercera del PIB de Canarias.

Respecto a los primeros, representantes de Fundación Canarina, Salvar La Tejita, Coordinadora El Rincón, Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello y ATAN presentaron ayer un manifiesto en el que se proponen un cambio de modelo socioeconómico para Canarias, y en el que reclaman a los partidos políticos que se comprometan con no degradar el territorio.

Los representantes de estas organizaciones piden que en la elaboración de los informes de proyectos de medio ambiente participen expertos, no solo empresarios, e hicieron hincapié en que a los políticos se les acaban las excusas.

Los ecologistas recordaron, además, que no son los autores de los estudios en los que se dice que Canarias es la segunda comunidad autónoma en la que peor se vive, ni de aquellos en los que se habla de que el Archipiélago canario está a la cabeza de pobreza y exclusión de Europa, ya que se elaboran con datos oficiales.

El manifiesto fue presentado por Jaime Coello, director de la Fundación Canaria Telesforo Bravo-Juan Coello, quien indicó que, por desgracia, estas organizaciones lamentablemente siempre están en un plano de reaccionar a atropellos que se cometen contra el medio natural, y ahora lo que hacen es hacer propuestas basadas en planteamientos de expertos

Por su parte, desde Ashotel se dirigieron ayer a los partidos con representación parlamentaria para pedirles que rechacen la implantación de una tasa turística, así como para alertar de la “turismofobia” y para que se facilite vivienda a los trabajadores del sector turístico, entre otras demandas. Los hoteleros mostraron su preocupación a los partidos por un debate sobre el modelo turístico que a su juicio “está derivando en una clara turismofobia” hacia un sector que representa el 35% del PIB, el 40% del empleo y que ha permitido un desarrollo y bienestar “impensables” hace 40 o 50 años. La patronal señaló, igualmente, que respeta “cualquier posicionamiento que huya de manifestaciones violentas” y anima a los colectivos que quieren otro modelo “a plantear de forma seria alternativas”.

TE PUEDE INTERESAR