tenerife

Las bocas del mayor túnel de Canarias se encuentran bajo el macizo de Teno

Tres años y medio después del inicio de las obras por el Norte y el Sur, finaliza la excavación de la primera de las dos galerías del Anillo Insular, el gran proyecto que acabará con las colas en Tenerife
Dos operarios de la empresa constructora se saludaron ayer al encontrarse al fin las excavaciones del primer túnel iniciadas desde Santiago del Teide y El Tanque. Sergio Méndez
Dos operarios de la empresa constructora se saludaron ayer al encontrarse al fin las excavaciones del primer túnel iniciadas desde Santiago del Teide y El Tanque. Sergio Méndez

El aire ya circula entre el Norte y el Sur bajo el macizo de Teno. Tres años y medio después de que las excavadoras comenzaran a trabajar en el túnel de Erjos, construcción clave del Anillo Insular, la maquinaria pesada perforó ayer de forma mecánica los últimos dos metros de pared que separaban una de las dos galerías horadadas desde Santiago del Teide y El Tanque, completando así la unión de ambos tramos después de excavar 4.855 metros.

El segundo túnel, que discurre paralelo, ya ha alcanzado los 4.555 metros perforados, lo que equivale al 97% del paso subterráneo, por lo que solo faltan 300 metros por ejecutar. El tramo se concluirá en agosto, según la previsión de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda.

Los trabajos se completarán con dos falsos túneles (de 140 metros en la boca sur y 100 metros en la boca norte), lo que incrementará la longitud del mayor túnel de Canarias –y uno de los mayores de España- hasta los 5,1 kilómetros previstos en el proyecto.

Con el calado de ayer del primero de los dos túneles que cerrarán el tramo oeste –el más complicado- del Anillo Insular, se cumplen las previsiones avanzadas a DIARIO DE AVISOS en octubre pasado por el director general de Infraestructura Viaria, José Luis Delgado, que entonces, con un 60% de la perforación realizada, adelantó que las dos bocas norte-sur se encontrarían en verano.

Para agilizar la excavación se ha ejecutado la perforación de manera simultánea en las cuatro bocas, sin interrupción, las 24 horas del día a través de tres turnos de trabajo de ocho horas los siete días de la semana. Se han empleado máquinas excavadoras robotizadas y las perforaciones se han realizado principalmente por voladura y a través de medios mecánicos, en función de las condiciones del terreno, lo que ha permitido avanzar una media de 15 metros al día.

Ángel Víctor Torres estrecha la mano a un operario de la  zona norte. Sergio Méndez
Ángel Víctor Torres estrecha la mano a un operario de la zona norte. Sergio Méndez

Los vehículos comenzarán a circular en un plazo no inferior a 15 meses por el doble paso subterráneo, que será clave para aliviar la carga de tráfico que soporta la autopista TF-5 y facilitará el dinamismo económico entre el norte y sur de la Isla. Además, la circulación será más segura y rápida.

Se espera que 17.000 automóviles hagan uso diariamente de la doble calzada para salvar el macizo de Teno, una cantidad que supera con creces las previsiones iniciales de 5.000 coches. Los estudios técnicos señalan que en el plazo de una década el tráfico será de más de 30.000 vehículos. “Es el principio del fin de las colas”, resumió José Luis Delgado, convencido de que la mayor obra de ingeniería en materia de carreteras ejecutada en Canarias marcará “un antes y un después” en la movilidad insular, un argumento que reforzó con un ejemplo: “Alguien que viva en Tacoronte y tenga que desplazarse al Sur ahorrará tiempo por el oeste de la Isla”.

Los dos túneles vistos desde el exterior, en el municipio de           Santiago del Teide.
Los dos túneles vistos desde el exterior, en el municipio de Santiago del Teide. Sergio Méndez

Serán más de 20 minutos lo que ganarán los conductores que se dirijan desde El Tanque a Santiago del Teide (y viceversa) respecto al trazado viario actual de la TF-82, una carretera de montaña con numerosas curvas. El nuevo tramo de autovía, que cuando finalice se unirá al resto de la TF-5, cuenta con 11,3 kilómetros de longitud de los que casi la mitad serán subterráneos.

Al acto de calado, término empleado para la finalización de la perforación, asistieron numerosas autoridades y responsables técnicos de la obra. El presidente del Gobierno de Canarias en funciones, Ángel Víctor Torres, indicó que es “un trabajo bien hecho en estos cuatro años, en los que, de los 16 proyectos del convenio de carreteras para Tenerife, un total de 13 ya están en fase de licitación, en obras y con las declaraciones de impacto ambiental”.

Además, recordó que “la mejora de las infraestructuras ha sido una prioridad de mi Gobierno y espero que lo sea del nuevo, de manera que, en 15 meses, se pueda entregar esta obra a los tinerfeños”.

El presidente del Cabildo en funciones, Pedro Martín, subrayó que, “en este mandato, la institución insular ha centrado todo su empeño, junto con el Gobierno de Canarias, en avanzar en los proyectos de carreteras y en la ejecución de obras” y calificó la infraestructura subterránea de “un gran hito” para Tenerife.

Por su parte, el alcalde de Santiago del Teide, Emilio Navarro, se refirió a la obra como “la más importante que se ejecuta en España, no solo por la parte económica, sino a nivel social, de salud y de reconciliación familiar”. También asistieron Esther Morales, alcaldesa de El Tanque; Carmen Luz Baso, regidora de Los Silos, y Eva García, alcaldesa de Buenavista.

El doble túnel de Erjos, una de las obras públicas más costosas y complicadas por las condiciones orográficas de la zona, se adjudicó en 2019 por 241 millones de euros, aunque las actualizaciones de precios aplicadas a los trabajos han provocado un estirón del presupuesto hasta los 256 millones. De esa cantidad, 18 se destinan a actuaciones medioambientales en el entorno de la obra. Dado que el Gobierno de Canarias ha pagado certificaciones por valor de 120.334.038 euros del presupuesto total de la obra, con cargo al convenio de carreteras Canarias-Estado (2018-2027), el nivel de ejecución del presupuesto inicial ya roza el 47%.

Las máquinas empezaron a operar en el municipio de Santiago del Teide el 25 de noviembre de 2019 por la Unión Temporal de Empresas formada por Fomento Construcciones y Contratas (FCC), El Silbo y Syocsa-Inarsa. La obra emplea de manera directa a 102 trabajadores, entre operarios y personal especializado, y a 204 personas más sumando proveedores, conductores y personal de restauración que atiende a los obreros.

TE PUEDE INTERESAR