La Plataforma de Afectados por la Erupción del Volcán Cumbre Vieja ha dado inicio a la recolección de firmas para respaldar la iniciativa legislativa (ILP) popular conocida como “Ley de volcanes de Canarias”.
Este proceso, que comenzó el miércoles en la Universidad de La Laguna, busca obtener al menos 15.000 firmas para que la propuesta sea tramitada por el Parlamento de Canarias.
La comisión promotora de la ILP ha destacado que esta legislación tiene como objetivo fundamental garantizar los derechos de los ciudadanos canarios que se vean afectados por una erupción volcánica, independientemente de las decisiones políticas que se tomen en cada momento. Con esta ley, se busca establecer una normativa sólida que brinde protección y respaldo a los afectados.
De acuerdo con un comunicado emitido por la comisión, la “Ley de Volcanes de Canarias” tiene como finalidad principal la reconstrucción social, económica y medioambiental de las zonas territoriales afectadas por la lava. Asimismo, se asegura que la condición de afectado se mantendrá vigente hasta que se logre la restitución completa de las áreas afectadas.
Con esta iniciativa, la Plataforma de Afectados por la Erupción del Volcán Cumbre Vieja busca establecer una base legal sólida que garantice la protección y el apoyo a aquellos ciudadanos que se vean perjudicados por futuras erupciones volcánicas en Canarias. La recolección de firmas es el primer paso hacia la materialización de esta ley, que podría tener un impacto significativo en la gestión y respuesta ante situaciones de emergencia volcánica en la región.
La propuesta legislativa también establece que la reconstrucción física y social después de una erupción volcánica sea considerada de “interés público” y se trate como una emergencia civil, lo que implica que todos los procedimientos relacionados se gestionen de manera urgente. Además, concede derechos preferentes a las personas afectadas por los efectos de la catástrofe.
Para lograr que esta iniciativa legislativa popular sea tramitada, se requiere la recopilación de 15.000 firmas en papel timbrado notarial en un plazo de tres meses desde el inicio del proceso. Será necesario contar con fedatarios que verifiquen el procedimiento para garantizar su validez.
La Plataforma de Afectados por la Erupción tiene confianza en que la iniciativa legislativa popular alcanzará las 15.000 firmas necesarias para que sea el pueblo quien presente, participe y enmiende la ley, con su posterior aprobación por parte de la Cámara, pero siempre con el visto bueno de los afectados.