Por Doris Carballo. | Entre barrancos, escarpes rocosos y mar yace en el norte de Tenerife el municipio de San Juan de la Rambla, sede de uno de los pocos equipos de fútbol de la Isla cuyo plantel lo integran únicamente jugadoras y que centra su labor en promover la igualdad, dar visibilidad al fútbol femenino y buscar equiparar el nivel de respeto y reconocimiento que se le brinda al masculino. Hablamos del CD Alenes, club que cuenta con dos años y medio de vida, y que, desde entonces, ha encadenado dos ascensos de manera consecutiva, que lo aúpan a la actual Primera Nacional Femenina.
DIARIO DE AVISOS ha hablado con su presidenta, Arissa López, con el objetivo de conocer las raíces de su club, centradas, como explica, “en promover el crecimiento de las futbolistas y en favorecer la igualdad de oportunidades”, y los proyectos que tiene por delante tras su rápida incursión en el apasionante mundo del balompié femenino canario.
-¿Cuál es la estructura del club y quiénes lo dirigen?
“El CD Alenes presenta una estructura organizativa compuesta por la Junta Directiva, conformada por Estela Rodríguez, que es la vicepresidenta; Astrid López, la secretaria; Mauro Moretti, el tesorero, y yo, que soy la presidenta, y por la estructura deportiva, que está liderada por Sergio Alejo, quien aporta su experiencia y conocimientos en la dirección técnica. Para garantizar un enfoque profesional y completo, el equipo cuenta con la colaboración de profesionales como Olga Domínguez y Almudena de la Rosa, quienes desempeñan el papel de fisioterapeutas; Noelia González, como preparadora física, y Carlos Martínez, quien se encarga del entrenamiento de las porteras”.
-¿Qué equipos forman parte del club?
“Actualmente, contamos con dos federados. El primero compite en Primera Nacional Femenina del Grupo Canario, tras el ascenso logrado, y el segundo, nuestro filial, en Primera Regional Femenina. Además, durante la presente temporada, el club ha albergado una destacada Escuela de Formación, donde niños y niñas de diversas edades han tenido la oportunidad de desarrollar sus habilidades futbolísticas. Asimismo, la Escuela de Porteros Uru ha desempeñado un papel fundamental en el entrenamiento y perfeccionamiento de nuestras porteras, así como en la mejora técnica de otros deportistas interesados en potenciar su rendimiento”.
-¿Cómo surgió la idea de su creación?
“La idea de fundar el CD Alenes nace hace aproximadamente dos años y medio del entusiasmo y la pasión compartida por el fútbol que une a Estela, Sergio y Astrid. Estos tres miembros del club han estado involucrados en el mundo deportivo durante muchos años, con Sergio Alejo ejerciendo como entrenador durante más de 14 años consecutivos. Astrid y Estela, por su parte, han trabajado juntas durante aproximadamente siete años, lo que les ha permitido consolidar un gran y sólido equipo de trabajo. Mi incorporación al proyecto se produjo después de una conversación en la que me presentaron la propuesta, la cual me pareció sumamente motivadora y a la que decidí sumarme. El surgimiento del club tuvo lugar en medio de la pandemia por la COVID-19, durante un período de parón deportivo. En este tiempo, se tomó la decisión de crear un club femenino. El objetivo era brindar la visibilidad necesaria al fútbol femenino y contribuir a la consecución de un trato igualitario en este deporte”.
-¿Cuál es el propósito de la entidad en lo institucional y en lo deportivo?
“Nuestro propósito fundamental es promover la igualdad y la visibilidad del fútbol femenino, buscando equiparar el nivel de respeto y reconocimiento que se le brinda al fútbol masculino. Somos conscientes de que este es un camino largo y desafiante, y entendemos que no se logrará de la noche a la mañana. Sin embargo, estamos decididas a hacer todo lo posible para demostrar que las niñas tienen la misma capacidad y habilidad que los niños en este deporte. Rechazamos la idea de relegar a las jugadoras femeninas a roles secundarios, limitar sus minutos de juego o negarles oportunidades para brillar. Queremos superar esas barreras y brindarles un entorno propicio para desarrollar su pasión y talento en este deporte”.
-Llevan dos ascensos consecutivos…
“Nos sentimos muy orgullosas de los dos ascensos consecutivos que hemos logrado en nuestro corto tiempo de existencia. Estos logros han sido el fruto del arduo trabajo, dedicación y compromiso de nuestro cuerpo técnico, nuestras jugadoras, nuestra Junta Directiva y también de nuestra afición. Desde el inicio de este proyecto, nos hemos enfocado en trabajar como un equipo unido, lo cual ha sido fundamental para alcanzar la categoría de Primera Nacional y establecer un segundo equipo en la categoría Primera Regional. Aspiramos a consolidar nuestro lugar en el fútbol femenino, competir a nivel nacional y convertirnos en referentes en la promoción de la igualdad de género en este apasionante deporte. También nos enfocamos en el bienestar físico y mental”.
-¿Qué techo tiene esta entidad?
“El techo que tenemos ahora mismo es aquel al que podemos llegar económicamente, ya que, si bien contamos con una gran cantidad de ideas y una fuerte determinación para trabajar, es importante destacar que nuestras limitaciones financieras pueden restringir la implementación de dichas ideas. Por esta razón, estamos constantemente buscando patrocinadores, colaboradores y cualquier tipo de ayuda que nos permita llevar a cabo nuestras iniciativas. Por ello, estamos abiertos a cualquier tipo de colaboración que nos permita seguir creciendo y desarrollando el fútbol femenino en nuestra área geográfica”.
-¿Qué nuevos proyectos tiene por delante?
“Tenemos como objetivo principal la creación de dos nuevas categorías para la temporada 2023-24: Infantil y Alevín. Con esto buscamos ampliar nuestra base deportiva y brindar oportunidades a niñas para que se formen y progresen en el fútbol femenino. Además, dentro de nuestra estructura deportiva, planeamos incorporar un coordinador general que trabajará en estrecha colaboración con el director deportivo. Con esta incorporación, pretendemos fortalecer nuestra estructura interna y optimizar nuestro funcionamiento organizativo”.
-¿Hay novedades para la próxima temporada?
“Nuestro enfoque de trabajo se va centrar en consolidar y fortalecer los logros y estructuras que hemos establecido hasta ahora, manteniendo la misma dedicación y compromiso para seguir creciendo en el ámbito deportivo y promoviendo la igualdad en el fútbol femenino”.
-Han puesto en marcha unas jornadas de puertas abiertas…
“Sí, los próximos días 19, 20 y 21, en nuestro campo, El Volcán, llevaremos a cabo unas jornadas para que niñas desde los 10 años tengan la opción de probar e incorporarse a nuestra entidad”.
-¿Han pensado vincularse con un equipo de superior categoría, como la UDG Tenerife Egatesa, para favorecer la formación de jugadoras?
“Por el momento no, ya que ahora nuestro enfoque principal es construir nuestra propia identidad y consolidar nuestra estructura desde cero. Valoramos y admiramos el trabajo de otros equipos de superior categoría, aunque hemos decidido labrar nuestro propio camino e intentar llegar lo más lejos posible a través de él. Por ello, si bien es cierto que siempre estamos abiertas a establecer colaboraciones y alianzas en beneficio del fútbol femenino, nuestra prioridad actualmente se basa en fortalecer nuestra estructura interna y nuestros programas de formación”.