medio ambiente

Canarias registra la peor situación ambiental en la última década

El año 2022 fue muy seco y el más cálido en Canarias y España desde al menos 1961 y estuvo marcado por la estabilidad atmosférica que activó los episodios de contaminación por partículas
La Aemet advierte de la masa de aire africana que llegará a Canarias el miércoles
Foto: Fran Pallero

Canarias registra la peor situación de partículas PM10 en la última década, según el informe estatal de calidad del aire presentado recientemente por Ecologistas en Acción. El año 2022 fue muy seco y el más cálido en Canarias y España desde al menos 1961 y estuvo marcado por la estabilidad atmosférica que activó los episodios de contaminación por partículas, en su mayor parte procedentes del norte de África.

En general la contaminación del aire aumentó en 2022 en toda España respecto a los dos años precedentes por el aumento de la movilidad, una vez finalizadas las restricciones por la COVID, la sequía y el calor, de modo que el 100% de los españoles y el 92% del territorio respiró aire insalubre. Así, la calidad del aire empeoró registrándose un aumento significativo de los niveles de partículas respirables en suspensión de tipo PM10 (tamaño menor que 10 micras) y PM2,5 (tamaño menor que 2,5 micras) y más matizado de dióxido de nitrógeno (NO2) y ozono troposférico, aunque sin alcanzar estos dos últimos las concentraciones anteriores.

Estos aerosoles, una vez emitidos por fuentes como automóviles, barcos, industrias, incendios y, en el caso de Canarias con el polvo africano, quedan flotando en el aire en forma de partículas respirables de tipo PM10, PM2,5 o ultrafinas (menor que 0,1 micras). El calor extremo contribuyó al aumento del ozono, en especial durante las olas de calor de junio, julio y agosto y confirma que el cambio climático es determinante en el agravamiento de su mala calidad.

TE PUEDE INTERESAR