La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado este viernes que el aspartamo, un edulcorante comúnmente utilizado en numerosos alimentos y bebidas, puede tener un potencial cancerígeno para los seres humanos.
Este endulzante suele utilizarse para sustituir el azúcar en productos ‘light’, como bebidas dietéticas, chicles, gelatina, helados, productos lácteos, cereales, dentífricos, entre otros. Además, el aspartamo se utiliza para endulzar el café y se encuentra presente en más de 600 medicamentos.
En la actualidad, aproximadamente 200 millones de personas en todo el mundo lo consumen de manera habitual.
Los expertos se reunieron del 6 al 13 de junio y llegaron a la conclusión de que el edulcorante puede tener potencial carcinógeno para los seres humanos, lo cual lo incluye dentro del grupo 2B en la clasificación de la IARC.
Tras evaluar los posibles efectos en la salud de la ciudadanía, la OMS ha asegurado que su consumo diario debe ser limitado. A pesar de no estar establecida una dosis diaria, desde el organismo respaldan el límite de ingesta diaria aceptable para humanos que estaba fijado hasta el momento, que es de 40 miligramos por kilogramo de peso corporal, lo que en un adulto estándar supondría a ingerir de 9 a 14 latas de refresco diarias.
El director del departamento de Nutrición, Salud y Desarrollo de la OMS, Francesco Branca, ha aclarado que no se ha aconsejado a las empresas su retirada ni se pide que se deje de consumir. “La recomendación es moderar tanto el consumo de azúcares como el de edulcorantes por sus efectos negativos en la salud”, ha puntualizado.
El Comité Mixto de Expertos en Aditivos Alimentarios de la OMS y la FAO (la Agencia de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) también evaluó entre el 27 de junio y el 6 de julio los riesgos asociados con el aspartamo, concluyendo que no habían motivos suficientes para justificar una modificación de la dosis diaria permitida.