La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) han advertido que los brotes de gripe aviar representan riesgos permanentes para los seres humanos. Polonia ha lanzado hoy una alerta debido a la “oleada de muertes” de gatos en las últimas fechas.
Si bien los virus de la gripe aviar se propagan principalmente entre las aves, existe la preocupación de que el virus H5N1 pueda adaptarse y contagiar más fácilmente a los seres humanos, ya que se ha detectado en mamíferos más cercanos biológicamente a nosotros.
Las autoridades han tomado la decisión de sacrificar a 14 felinos, mientras que otros 11 han fallecido a causa de la infección por gripe aviar. Aunque todavía se desconoce el origen de la exposición de los gatos al virus, se sugiere que pudo haber sido a través del contacto con aves infectadas, que podrían haber servido de alimento para los felinos.
Este brote de gripe aviar entre gatos es el primero de su tipo en una amplia área geográfica, más allá de casos esporádicos. Actualmente se está estudiando como una epizootia, es decir, una infección que afecta a una gran cantidad de animales de la misma especie en un corto período de tiempo.
Hasta el momento, no se han reportado contagios de gatos a seres humanos, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el riesgo en Polonia es bajo para la población en general, y de bajo a moderado para los propietarios de gatos y las personas expuestas profesionalmente a gatos infectados por H5N1 (como veterinarios) sin el uso adecuado de equipos de protección personal.
Gripe aviar en mamíferos:
Los mamíferos podrían ser portadores de combinaciones de virus de la gripe, lo que podría resultar en la aparición de nuevos virus más dañinos para los animales y los seres humanos. El linaje ganso/Guangdong de los virus de la gripe aviar H5N1 ha causado brotes en aves desde 1996, y desde 2020, una variante de estos virus ha provocado un número alarmante de muertes en aves en diferentes países.
En 2022, se notificaron brotes de gripe aviar en aves de corral y aves silvestres en 67 países, y en 2023, otros 14 países han informado de nuevos brotes. También se han detectado brotes en mamíferos causados por el virus de la gripe A(H5), incluyendo casos en visones, focas y leones marinos. La FAO destaca la importancia de la vigilancia y el intercambio de información genética para evaluar los riesgos y controlar mejor la enfermedad.