Si se mira algunas décadas atrás, pocas en el conjunto de lo que denominamos historia, algo más de 26.000 personas habitaban en el que es hoy el municipio más poblado de la Comarca Sur. Más o menos la población que ahora tienen Tacoronte o Icod de los Vinos, en el norte de Tenerife.
Sus vecinos no le iban tampoco a la zaga. Adeje contaba con poco más de 13.600 almas; Granadilla de Abona, con 17.321 y San Miguel de Abona, 5.722 habitantes.
Los alcaldes: Miguel Delgado (ATI-MEI) en Arona, que sacaría en 1999 un total de siete concejales de 21; Miguel Rodríguez Fraga (PSOE) en Adeje, que un año después ampliaría su mayoría hasta 14 de 17 concejales; Jaime González Cejas (PSOE) en Granadilla de Abona, con 11 de 17 ediles y Claudio Delgado (CC) en San Miguel, que no sería candidato en 1999, cuando Coalición Canaria obtuvo su primera mayoría absoluta.
Veinticinco años después, aquel Sur y aquella Arona no tienen nada que ver con la actual. La comarca suma más de 206.000 habitantes, una auténtica área metropolitana con respecto a los casi 63.000 vecinos de 1998.
El eje Santa Cruz-La Laguna, incluyendo El Rosario y Tegueste, tienen muchos más: 395.000. Pero su crecimiento en este tiempo no ha alcanzado el 10%, lo cual sigue siendo un porcentaje contundente en un espacio tan limitado como el de una Isla. Sin embargo, el del Sur ha sido del 228%.
Al mismo ritmo, un suponer, en los próximo 25 años la Comarca iría por el medio millón de habitantes, siempre y cuando el territorio y el ecosistema fuera capaz de soportarlo, como así ha sido en las dos últimas décadas y media.
En cualquier caso, la realidad es que DIARIO DE AVISOS titulaba en 2019 que Arona estrenaba año con sus primeros 100.000 vecinos. Cuatro años después, el municipio ha cogido carrerilla hasta encaramarse a los 110.000, una cifra de vértigo que refleja sobre el papel cuál es el municipio capitalino del Sur.
Por tanto, se consolida como el tercero en población de Tenerife y quinto de Canarias, solo por detrás de Telde, en Gran Canaria.
Arona, 110.000 habitantes con una alcaldesa, Fátima Lemes, que pertenece al PP y que gobierna con cinco de los 21 concejales de la corporación.
No obstante, si la cifra de 110.000 pasara del padrón municipal del Ayuntamiento a las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE), que tradicionalmente va por detrás de los municipios, las próximas elecciones el número de ediles a elegir serían tantos como los que tiene La Laguna, pasando de los actuales 25 a un total de 27 y la mayoría absoluta se situaría en catorce.
Sin duda, las oportunidades y la creación de empleo ha empujado a la llegada de nuevos vecinos.
Hay que tener en cuenta que la tasa de paro de Arona ha caído tanto que se ha colocado en niveles similares a los previos de la crisis económica de 2008.
A pesar del aumento de la población activa (es decir, quienes se incorporan al mercado buscando trabajo), el número de personas sin empleo está ligeramente por encima del 14%. Santa Cruz de Tenerife, en comparación, está en el 20,6% en cuanto a tasa de paro.
El municipio aporta más de lo que recibe de las arcas públicas
En concepto de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), Arona aportó a las arcas públicas 64,2 millones de euros, lo que convierte a este municipio en altamente rentable, ya que la cifra recibida de manera directa por las diferentes Administraciones fue apenas la mitad de esa cantidad