incendio en tenerife

Los llamativos remolinos de ceniza y tornados de fuego captados en el incendio de Tenerife

Las imágenes son tan espectaculares como estremecedoras
Los llamativos remolinos de ceniza y tornados de fuego captados en el incendio de Tenerife

La cuenta de Twitter @IbelliWeather es uno de las más activas en el incendio de Tenerife, mostrando no solo imágenes, sino compartiendo información valiosa de las autoridades. Una de las grabaciones más llamativas que ha compartido tiene que ver con un remolino de cenizas en Izaña; otra, con un tornado de fuego.

En el vídeo, se observa como una especie de remolino, de varios metros de altura, se mueve a gran velocidad, dejando una estampa sumamente llamativa.

Otro usuario, @Del_Busto, técnico forestal, explicaba el fenómeno: “Esos remolinos son frecuentes en incendios forestales; principalmente se originan debido a las altas temperaturas del suelo y las corrientes de aire caliente ascendente. En episodios de incendios extremos es bastante común que surjan con llama. En este caso, lleva ceniza”.

Pero hubo más fenómenos llamativos, como un tornado de fuego generado en el incendio de Tenerife. Ocurrió el pasado 18 de agosto y, pese a la lejanía del fuego, es escalofriante.

“Esas deflagraciones indican un comportamiento extremo del incendio. Los incendios convectivos pueden generar sus propias condiciones atmosféricas. Las condiciones climáticas, orografía y el estrés hídrico de la vegetación han ayudado a su rápida propagación”, señalaba también Alejandro del Busto.

El devastador incendio en Tenerife, el más grave de lo que va de 2023 en España

El incendio forestal declarado el pasado martes, 15 de agosto, en Tenerife se ha convertido en el más grave de los que han tenido lugar en España en 2023. Según la última actualización de los datos que maneja el Gobierno de Canarias, la superficie arrasada por el fuego en la Isla alcanza ya las 14.624 hectáreas distribuidas en doce municipios, tras realizarse un ajuste del perímetro, que se sitúa en 88 kilómetros.

Para que nos hagamos una idea de la magnitud de las llamas que asolan los altos de la Isla del Teide, podemos echar un vistazo a los incendios que han quemado más hectáreas en el país durante el último año.

El segundo lugar lo ocupa el que se originó, el pasado 17 de mayo, en Pinofranqueado (Cáceres), que calcinó 10.843 ha. El fuego también arrasó, en marzo, 9.722 hectáreas en Valdés (Asturias) y 4.604 en Puebla de Arenoso (Castellón), localidades que ocupan el tercer y cuarto puesto de la lista.

En Allande (Alicante) y Tijarafe, en La Palma, las llamas quemaron 3.736 y 2.925 hectáreas en los meses de marzo y julio, respectivamente.

Los datos del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), actualizados el 13 de agosto, son escalofriantes. Y es que el número de hectáreas quemadas en España, donde se han producido hasta 16 grandes incendios forestales (más de 500 ha) en la primera mitad del año, es de 65.127, siendo el país europeo más afectado.

TE PUEDE INTERESAR