tacoronte

Voluntarios se movilizan contra
la flora invasora en Agua García

La actividad, que contó con el apoyo del Cabildo, consistió en un control de las plantas exóticas invasoras con el fin de apoyar la rehabilitación de este espacio natural protegido
Voluntarios se movilizan contra la flora invasora en Agua García

El Cabildo de Tenerife, a través de la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales, ha colaborado en una acción para erradicar la flora exótica invasora en el bosque de Agua García en la que tomaron parte una veintena de personas voluntarias.


La actividad fue organizada por la Asociación Amigos del Bosque Agua García y el Club Montañeros de Nivaria y contó con el apoyo de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife, el Ayuntamiento de Tacoronte y la Oficina de Voluntariado Ambiental del Cabildo.
Los directores insulares de Medio Natural y Residuos, Pedro Millán y Alejandro Molowny, tomaron parte en la actividad, que consistió en un itinerario de conocimiento del bosque Agua García en el que se puso en valor el patrimonio natural, etnográfico y cultural de este espacio natural ubicado en el Paisaje Protegido de Las Lagunetas. Además, se realizó un control de plantas exóticas invasoras tales como oreja de gato (Tradescantia fluminensis), crestagallo de El Cabo (Chasmanthe aethiopica), hiedra alemana (Delairea odorata), entre otras.


La finalidad de estas acciones es impulsar y apoyar la rehabilitación de este espacio natural protegido según criterios, orientación, necesidades; así como implicar al voluntariado en la recuperación de este entorno forestal, fomentando el compromiso de la población local en la conservación de este bosque. La actividad se incluye en un proyecto de apadrinamientos de espacios naturales denominado ‘Monte de Agua García: un lugar a conservar’, que es apoyado por SEO/BirdLif,e en alianza con Ecoembes desde el año 2019.


La Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales realiza durante todo el año diferentes acciones, como recogida de residuos abandonados, talleres de reconocimiento de especies, control de exóticas e itinerarios de diferentes temáticas.

TE PUEDE INTERESAR