el rosario

La XXIII Bajada de Las Hayas resiste a pesar del intenso calor

Unas 2.000 personas participan en la romería en honor a la Virgen de La Esperanza celebrada en el municipio norteño de La Guancha
La procesión comenzó a las siete y media de la tarde, por las altas temperaturas.
La procesión comenzó a las siete y media de la tarde, por las altas temperaturas. DA

Las altas temperaturas amenazaban con dar al traste en una de las celebraciones más esperadas por los guancheros, la Bajada de Las Hayas. Los abanicos se hicieron más necesarios que nunca para las casi 2.000 personas que se dieron cita, el pasado sábado, en la edición número 23 de esta ya tradicional romería. El barrio de El Farrobo fue el punto de partida de la comitiva, que, precisamente por el calor, retrasó su inicio a las siete y medio de la tarde. A esa hora, las temperaturas ya habían comenzado a descender y algunas nubes bajas permitían que corriera algo de aire fresco.

Como manda la tradición, las nueve candidatas a reina de la Fiesta de la Cosecha, encabezaron el recorrido portando el estandarte de la Virgen de La Esperanza, junto a las autoridades municipales.

Los cientos de participantes volvían a dar el máximo esplendor a la cita con el colorido de los trajes tradicionales, a través de las calles El Farrobo, Los Hornos, La Palmita, Doctor Fleming, La Asomada, El Vínculo, La Alhóndiga, Pedro González Yanes y calle El Sol. Sobre las nueve de la noche, a las puertas de la iglesia de El Dulce Nombre de Jesús, comenzaron las tradicionales ofrendas a la patrona por parte de todas las agrupaciones y parrandas participantes.

En esta XXIII edición estuvieron presentes en la cita la Asociación Cultural La Guanchería de Los Realejos, las Danzas de las Flores de Tegueste, el Perenkén Guanchero, la Parranda de Santa Catalina, la agrupación folclórica La Atahona, la familia Los Alzados y la parranda La Limera, del vecino municipio de San Juan de la Rambla San Juan de la Rambla, junto a los parranderos del Drago y la parranda del Medio Litro de Icod de Los Vinos. La noche se prolongó hasta las 5 de la mañana.

TE PUEDE INTERESAR