educación

172.651 alumnos de Canarias regresan hoy a las aulas

El presidente regional, Fernando Clavijo, inaugura oficialmente el curso escolar 2023-2024 en el CEIP Agustín Hernández Díaz, del municipio grancanario de Moya
Muchos pequeños vuelven hoy al cole en las Islas después de dos meses y medio de vacaciones. DA
Muchos pequeños vuelven hoy al cole en las Islas después de dos meses y medio de vacaciones. DA

El verano ha llegado a su fin y da paso al inicio del curso escolar en el que un total de 172.651 alumnos canarios de las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria vuelven hoy a en el Archipiélago, según ha informado el Gobierno regional.

Sin embargo, en el segundo caso, podrá haber colegios que comiencen un día más tarde. En todo caso, el fin de las clases será el 21 de junio. El parón navideño y de Semana Santa será del 23 de diciembre al 7 de enero y del 23 al 31 de marzo, respectivamente.

Canarias es la las últimas comunidades en comenzar el calendario escolar 2023-2024 después que lo hayan hecho Madrid, Aragón, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla León, Cataluña, Ceuta, La Rioja, Melilla, Murcia y Euskadi.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, inaugurará este lunes oficialmente el curso escolar 2023-2024 en el CEIP Agustín Hernández Díaz del municipio grancanario de Moya.
Por su parte, el acto, que incluirá un homenaje a docentes ya jubilados y un recorrido por las obras del citado centro, contará también con la presencia del consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, así como de otras autoridades del Ejecutivo regional.

Las clases empiezan no exentas de polémica debido que muchos alumnos matriculados de 2 a 3 años en colegios públicos no tienen aulas aún “por falta de planificación”, según Poli Suárez, quien desde que asumió su cargo, hace ahora mes y medio, advirtió de la gravedad de la situación debido a la falta de previsión del anterior Ejecutivo.

Según explicó, se había contemplado que esos trabajos durasen, al menos, dos o tres meses desde su adjudicación, por lo que era materialmente imposible que estuviesen listos antes de octubre, una situación “que ya se había producido al inicio del curso anterior (2022/2023), provocando el caos entre las familias, a las que entonces no se dio ninguna solución, a diferencia de lo ocurrido ahora”.

La creación de estas plazas estaba prevista por la Consejería de Educación, pero se ha retrasado su puesta en marcha y eso afecta a las familias que ya contaban con la escolarización de sus hijos e hijas en este curso escolar.

Para paliar este problema, su departamento ha destinado cuatro millones de euros para la escolarización en las escuelas infantiles privadas y municipales que elijan las familias de los alumnos matriculados en este ciclo y cuyas aulas públicas no estén listas, siempre que haya plazas disponibles en ellos.

TE PUEDE INTERESAR