la palma

El mosquito Aedes aegypti, erradicado de La Palma

Las larvas de este mosquito se identificaron por primera vez el 10 de marzo de 2022
Dos mosquitos muertos, claves en la resolución de un delito

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha anunciado que el mosquito “Aedes aegypti” ha sido erradicado en La Palma después de un riguroso proceso de vigilancia que se ha extendido por 18 meses desde su última detección.

Desde el año 2013, existe un sistema de vigilancia entomológica en Canarias, dirigido por la Dirección General de Salud Pública en colaboración con el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales de la Universidad de la Laguna. Este sistema tiene como objetivo detectar de manera temprana la posible aparición de mosquitos invasores en la región.

Las larvas de este mosquito se identificaron por primera vez el 10 de marzo de 2022 y se confirmaron como pertenecientes a la especie “Aedes aegypti”, un vector que se encuentra ampliamente distribuido en zonas tropicales y subtropicales y que está asociado a la transmisión de enfermedades víricas como el dengue y la chikungunya.

Desde la detección de este mosquito en La Palma, se han llevado a cabo exhaustivos trabajos de vigilancia entomológica, que incluyen la instalación de trampas en 112 lugares estratégicos de la isla, así como en los puertos y aeropuertos del archipiélago. También se puso en marcha un programa de vigilancia de picaduras en todos los centros de salud de la isla y en las farmacias locales.

Los profesionales sanitarios recibieron alertas sobre los riesgos asociados a la atención al público y cómo comunicar información relacionada con el mosquito y sus picaduras. Además, se proporcionó formación específica para reconocer precozmente los síntomas de las enfermedades transmitidas por vectores.

Durante este período, se informó a la población de La Palma sobre la importancia de reportar la presencia de mosquitos y criaderos en sus hogares y jardines, así como de las picaduras que pudieran experimentar.

Se instó a los ciudadanos a enviar fotos de posibles avistamientos del Aedes o imágenes de reacciones inflamatorias graves a la cuenta de correo vectores.scs@gobiernodecanarias.org, junto con detalles sobre la ubicación y un número de contacto.

La Consejería de Sanidad subraya la importancia de mantener y reforzar la vigilancia entomológica y las actividades de control vectorial con la colaboración de todos los sectores, incluyendo a la comunidad, para evitar nuevas introducciones de mosquitos invasores.

Anteriormente, en 2019, se había declarado superado y erradicado el mosquito Aedes aegypti en la Isla de Fuerteventura después de su detección en 2017.

En diciembre de 2022, se detectó el Aedes aegypti en una vivienda de Santa Cruz de Tenerife, lo que desencadenó una serie de acciones como el rastreo, la fumigación, el trampeo y la vigilancia, sin que se haya detectado ningún ejemplar desde entonces en la zona.

Finalmente, el 1 de septiembre se detectaron ejemplares de Aedes albopictus, conocido como mosquito tigre, en un invernadero de Tenerife, lo que activó de inmediato el protocolo de actuación previsto.

TE PUEDE INTERESAR