santa cruz

Bermúdez: “Ya va siendo hora de que Costas invierta en Santa Cruz”

José Manuel Bermúdez (CC) afirma que se harán realidad muchos proyectos en los que lleva años trabajando el Ayuntamiento
José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife
José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife. / Tony Cuadrado

José Manuel Bermúdez (CC) encara su cuarto mandato como alcalde de Santa Cruz de Tenerife con la “ilusión” de que sean cuatro años “muy productivos”, en los que afirma que se harán realidad muchos proyectos en los que lleva años trabajando el Ayuntamiento. Entre ellos, recuperar el litoral chicharrero, para lo que considera que “ya va siendo hora de que Costas invierta en Santa Cruz”.

-¿Cómo afronta su cuarto mandato como alcalde?
“Sé que suena tópico, pero realmente con una ilusión tremenda porque creo que puede ser un mandato muy productivo. Tenemos el Ayuntamiento y Santa Cruz en marcha, con muchísimas iniciativas, obras, redacción de proyectos… Estoy contento porque muchos asuntos que empezamos a trabajar hace tres, cuatro o cinco años, pues por fin están ya ejecutándose y los veremos terminados en este mandato”.

-Repite con el PP como socio de gobierno, ¿qué tal es la relación?
“Tenemos una relación bastante correcta y cordial porque llevamos gobernando juntos desde el año 2015 y, por lo tanto, ya hay un conocimiento de las personas y de los proyectos, y coincidimos en muchas cosas y aquellas en las que no, siempre intentamos resolverlas de puertas para adentro, en el seno del acuerdo político que tenemos. Pero es evidente que es un acuerdo político que le da estabilidad a Santa Cruz, es decir, es un acuerdo que no es noticia por los desencuentros, es noticia por los proyectos, por la gestión, por la maquinaria administrativa, por empezar o terminar cosas”.

-¿Y cómo afronta la relación con la oposición para este mandato?
“Nosotros intentamos siempre buscar acuerdos, nuestra idea de gestión tiene que ver con sumar a los otros partidos al proyecto de la ciudad, porque cuanto más consensuadas estén las cosas, mucho mejor. La oposición tiene que hacer su trabajo y lo respeto, siempre que podamos hablar. Así que siempre hemos mantenido una actitud de transparencia y de colaboración. Otra cosa es que desde el otro lado se quiera o no. Si se mantiene el escenario como en los últimos tres años, será difícil. Por ejemplo, ahora mismo vamos a tener que hacer un pleno este mes como consecuencia de unas alegaciones a una modificación presupuestaria, que es un instrumento legítimo, en la idea de boicotear que las áreas puedan disponer de esos recursos para afrontar sus competencias. Ese tipo de maniobras a quien perjudican es a la ciudad y a los vecinos, y ahí siempre nos van a tener en contra”.

-¿Cómo va a compaginar ser alcalde y diputado del Parlamento de Canarias?
“Ni soy el primero ni soy el último, seguramente, que es alcalde y parlamentario. Yo buscaré relaciones que me permitan mejorar la gestión del Ayuntamiento. Y no voy a ser el único parlamentario del pleno, está la portavoz de la oposición, del Partido Socialista, que es parlamentaria, y también José Alberto Díaz (CC). Así que yo espero que esa presencia chicharrera en el Parlamento sirva para ayudar a mejorar la gestión en Santa Cruz”.

-¿Y cuáles son sus objetivos para este mandato?
“Nosotros tenemos un proyecto de ciudad en el que venimos trabajando desde hace tiempo y que tiene ver con aumentar la calidad de vida a través de inversiones en los barrios y pueblos, en instalaciones deportivas… Hemos asfaltado más de 90 calles en menos de un año y, en cuanto a parques infantiles, en los próximos seis meses instalaremos otros siete u ocho. Otro objetivo es seguir manteniendo Servicios Sociales como el área con más recursos económicos, porque tenemos que seguir invirtiendo en ayudar a aquellas familias que más lo necesitan. Y le pediremos ayuda también al Cabildo y al Gobierno porque no hay en Tenerife un centro de acogida como el que financia en su mayor parte el Ayuntamiento, su labor es prácticamente insular porque a ese centro vienen a parar muchas personas de otros municipios que no tienen recursos de alojamiento o de día. Y, de alguna manera, el Cabildo y el Gobierno tienen que crear políticas para que los ayuntamientos creen esos recursos. La economía es otro paquete dentro del proyecto de la ciudad. Tenemos que seguir fomentando el consumo, el comercio, el turismo, la restauración y también tenemos que tener la capacidad de atraer inversiones para seguir fomentando economía para generar empleos. Hay que destacar que el Ayuntamiento de Santa Cruz, fruto del trabajo que se encargó realizar a un equipo de directivos, creando la oficina de asuntos europeos, está considerada la institución número 45 de toda España, en cuanto a captación de fondos europeos, y la primera en Canarias. Y luego tenemos objetivos que tienen que ver con la recuperación del litoral”.

-¿Cuáles en concreto?
“Es importante la obra que se va a terminar antes de final de año de Valleseco, pero habrá que ir pensando, y sentándonos ya con el resto de administraciones y con la Autoridad Portuaria, para el resto del proyecto Sol y Sombra, porque, por ahora, solo se está ejecutando una parte, que es la de charcos, pero queda el proyecto de la gran playa. Hay que determinar muy bien si estamos en condiciones de, para los próximos 10 años, encarar la terminación de ese litoral, y si estamos en condiciones de presentarle al Gobierno de España un proyecto en estas características y este es capaz de asumirlo, como asumió la playa de Santa Cruz de La Palma, que la pagó completa. Porque la parte que se ha hecho de Valleseco ha sido entre el Gobierno canario, el Cabildo, la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento. Costas aquí ha puesto cero euros. Entonces, lo que digo es que ya va siendo hora de que Costas invierta en Santa Cruz. Y también está el proyecto del enlace puerto-ciudad, en el que ahora se plantea la realización de un convenio entre el Ayuntamiento, el Gobierno, el Cabildo y la Autoridad Portuaria y la posibilidad de que también se incorpore el Gobierno de España, de tal manera que podamos garantizar la financiación de los elementos que están en el enlace puerto-ciudad y que tienen que ver con edificios y aparcamiento. Es muy importante en este mandato la colaboración con la Autoridad Portuaria. Luego, por otro lado, algunas otras cuestiones del litoral, como puede ser Añaza o el anillo del Palmetum, donde tenemos proyectos caminando y espero que en este mandato al menos los podamos iniciar, y conseguir el vertido cero. Y este va a ser el mandato donde vamos a aprobar la modificación del PGO para permitir hacer inversiones en la playa de Las Teresitas. Hay que meter saneamiento, Las Teresitas no tiene alcantarillado, no tiene iluminación, no tiene un paseo como otras playas de Tenerife, donde poder pasear sin la necesidad de meterte en la arena”.

-¿Y el PGO?
“Tenemos un PGO que fue anulado y ahora tenemos que empezar de nuevo. Hemos aprobado el avance y espero que, como mínimo, en este mandato tengamos aprobada la aprobación inicial. Mientras tanto, por la vía de la modificación, podemos avanzar cosas, como el plan de Las Teresitas, del que está ocupándose Gestur”.

-¿Alguno otro plan?
“Otro que se puede aprobar es la ordenación urbanística de Santa Cruz Verde 2030, donde evidentemente el Gobierno y el Cabildo tienen mucho que decir en esa nueva ciudad que se quiere crear en la zona de la refinería. Y hay una idea en la que creo que el Cabildo debería de empezar a trabajar, y es que es necesario crear un Tenerife Arena, un centro moderno con una capacidad de adaptación a los espectáculos deportivos, culturales, musicales, etcétera, que se puedan realizar en la Isla, como se hizo el Gran Canaria Arena. Y ese centro debería de estar ubicado en esa futura zona de expansión de Santa Cruz y el sitio lo ponemos a disposición del Cabildo y el Gobierno”.

-Del anterior mandato se arrastra el tema del Monumento a Franco, ¿qué quiere hacer el Ayuntamiento con él?
“Nosotros hemos dicho que hay una ley que hay que cumplir y lo que le hemos dicho al Gobierno anterior es: ustedes han querido coger un atajo poniendo el foco de un catálogo de vestigios franquistas, que debió de ser regional, solamente en un municipio, Santa Cruz de Tenerife. Luego, nosotros dijimos que eso ya motiva la oposición del Ayuntamiento y lo llevamos a los tribunales y nos han dado la razón. Además, tenemos algunas cuestiones que tienen que ver con el fondo de ese catálogo, donde se dicen algunas cosas que, como mínimo, son interpretables o discutibles. Nosotros lo que pretendemos es ponernos de acuerdo con el Gobierno de Canarias para que se aplique la Ley de Memoria Histórica como la propia ley dice que hay que aplicar. Y la ley establece que determinados grupos de escultóricos, obras artísticas, etcétera, es posible mantenerlas siempre y cuando haya algún tipo de valor a proteger, artístico, histórico, etcétera. Ese es un camino que se puede explorar y que veremos a dónde nos lleva”.

-En cuanto a las obras en el Viera y Clavijo, ¿cómo van?, ¿ya han decidido qué albergará finalmente?
“Están comenzando y el objetivo político del Ayuntamiento con respecto a lo que debe de albergar el interior del Viera y Clavijo es que debe de ser algo que le aporte valor a la ciudad, desde el punto de vista cultural y desde el punto de vista turístico, es decir, que genere la atracción de visitantes, y yo creo que el Museo Rodin aportaba eso. Después de lo que pasó, ahora se abre un período donde nos queremos sentar con entidades de carácter cultural y también con algunas entidades ciudadanas, que nos permita poner sobre la mesa ideas que puedan hacerse factibles”.

-Y en este mandato, entiendo que la movilidad tendrá un papel importante, con las zonas de bajas emisiones, la búsqueda y regulación de los aparcamientos…
“Lo primero, no está decidido, ni mucho menos, cobrar por aparcar en el centro. Lo que sí estamos es poniendo sobre la mesa todas las posibilidades. En una reordenación de aparcamiento, tú puedes reordenarlos cobrando o no, puede que zonas concretas sean solo para uso de residentes, y ahí no se está cobrando, pero sí se está limitando. Entonces, lo que estamos pidiendo a expertos y a empresas especializadas son propuestas y recabar la información. Además, en determinadas zonas donde se van a implantar las áreas de bajas emisiones y donde se va a limitar el acceso a vehículos que contaminen, nosotros en nuestras actuaciones queremos darle preferencia al residente. Por otra parte, nuestra intención es, con los instrumentos que la ley del suelo nos da, que son limitados, más la posibilidad de crear aparcamientos en altura, poder intentar incrementar el número de aparcamiento. Y llegar a un acuerdo con la Autoridad Portuaria para dotar de determinados espacios para aparcamientos; y con el Ministerio de Defensa, para que el cuartel de Almeyda pueda ser susceptible de aparcamiento para la ciudadanía, manteniendo el Museo Militar y los servicios que allí tiene el Ejército”.

-¿Y otras cuestiones relacionadas con la movilidad en el municipio?
“El Cabildo y el Gobierno deben de ser conscientes de que una parte del problema del tráfico en nuestra ciudad tiene que ver con los accesos a Santa Cruz, que son los mismos que durante los últimos 50 años. Con lo que tenemos que promover que la accesibilidad a Santa Cruz sea mucho más fluida. Y también tenemos, y esto es importante, que actualizar el Plan Territorial del Viario del Área Metropolitana, que establece una serie de vías que no se han realizado. Todo el mundo habla del cierre del anillo insular, pero no puede haber un anillo si no se cierra por todos sus lados. Y el anillo hay que cerrarlo por el área metropolitana y eso significa que tiene que haber una conexión directa entre Norte y Sur sin utilizar la TF-5. Eso llámenlo como quieran, y no digo que no se respeten los terrenos de cultivos, que se haga subterránea, con un coste evidentemente mayor, pero que se haga”.

TE PUEDE INTERESAR