En Canarias, el grado más solicitado por los estudiantes que ingresan a la educación superior es el de maestro en educación primaria, ya que representó el 18,20% de todas las inscripciones en el primer año académico anterior.
El grado más demandado a continuación fue el de administración y gestión de empresas, con un 8,32%, seguido de las ingenierías, con un 6,49%, derecho, con un 6,26%, y enfermería y atención a enfermos, con un 5,98%.
Los alumnos de primer curso en las universidades españolas mostraron una mayor preferencia por los grados del área de administración y gestión de empresas y la ingeniería. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que existen variaciones significativas entre los diferentes territorios.
Con el inicio del curso a punto de comenzar y a la espera de los datos actualizados que aún no han sido publicados, la estadística del Ministerio de Universidades muestra que el pasado año académico, de los 360.028 estudiantes de nuevo ingreso en las universidades españolas, el 57,7 % eran mujeres y aproximadamente uno de cada cinco (19,21%) eligieron estudiar grados en estos dos campos.
Específicamente, un total de 35.890 estudiantes, que representa el 9,96%, se inscribieron en programas relacionados con la administración y gestión de empresas, mientras que 33,305 estudiantes, equivalentes al 9,25%, se inscribieron en programas de ingeniería.
Veterinaria y el sector de la agricultura, las menos solicitadas
En comparación con estos campos, que captaron casi la mitad (46,79%) de los nuevos estudiantes, las disciplinas con menor cantidad de alumnos fueron las relacionadas con la veterinaria (0,52%), la agricultura, ganadería y pesca (0,67%), el turismo y la hostelería (1,21%), las matemáticas y la estadística (1,45%) y el periodismo y la información (1,45%).
Las preferencias tampoco incluyeron deportes (1,77 %), economía (1,80 %), medicina (2,22 %), arquitectura y construcción (2,25 %), ni artes (2,74 %).