El concejal del Área de Obras e Infraestructuras del Ayuntamiento de La Laguna, Adolfo Cordobés, informó ayer de que ya se está tramitando “la licitación para la musealización” de Casa Anchieta, “de manera que podamos darle al inmueble un uso acorde a su valor histórico y patrimonial”.
Además, de forma paralela, el concejal indicó que “ya está firmado el nuevo contrato con el proyecto modificado para la conclusión definitiva de los trabajos” para la apertura del edificio, y que conllevan “obras de pintura para unificar todo el color del inmueble, la revisión de la carpintería y la colocación de placas informativas en el interior”, siguiendo así las indicaciones que hizo en su momento la Comisión de Patrimonio Histórico del Cabildo.
Cabe recordar que el Ayuntamiento inició, a principios del año 2021, los trabajos de rehabilitación de la Casa Anchieta, con un presupuesto de 710.000 euros y la previsión de tenerlos finalizados en unos siete meses, aunque dificultades técnicas y logísticas halladas durante las obras y otras cuestiones han obligado al modificado del proyecto, lo que ha ido alargando los plazos.
Los trabajos en el inmueble, del siglo XVI y declarado BIC, han permitido su rehabilitación y adaptarlo a la normativa de accesibilidad, eliminando las barreras físicas y de comunicación pero sin dañar los valores arquitectónicos de la construcción.
A la vez, desde el Área de Patrimonio Histórico se fue trabajando en el proyecto de musealización, cuya ejecución ahora se va a licitar, y que pretende convertir este inmueble en un centro de interpretación de la figura del santo lagunero José de Anchieta, más conocido como el Padre Anchieta, quien habitó en esta casa hasta que cumplió los 14 años, antes de partir hacia Portugal y, posteriormente, a Brasil.
Exposición
La exposición que va a ocupar la Casa Anchieta se realizará sobre un triple eje conceptual, explica el proyecto: la complejidad de la figura de Anchieta, la geografía de Anchieta y la pervivencia de Anchieta, dando a conocer la complejidad, altura intelectual y la labor realizada por el hoy santo a lo largo de su vida, haciendo hincapié en la importancia que tiene su lugar de nacimiento en su formación como persona y en la trayectoria que lo llevó a ser una de las más importantes personalidades del continente americano en el siglo XVI, en lo que se puede denominar la etapa fundacional del Nuevo Mundo.