adeje

La obra del centro puntero de FP en el sur de Tenerife suma 40 meses de retraso

El CIPF de Adeje, único de sus características en la comarca, sigue sin terminarse más de cinco años después de adjudicarse su construcción, cuando su plazo previsto era de 22 meses
La obra del centro puntero de FP en el Sur suma 40 meses de retraso

Tal día como hoy, 26 de septiembre, hace cinco años, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, colocaron la primera piedra del Centro Integrado de Formación Profesional de Adeje, una apuesta pionera en el sur de Tenerife que ofrecerá a su alumnado las modalidades asociadas al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.


Aunque la empresa adjudicataria, Proyecon Galicia S.A., había comenzado las obras dos meses antes (el 26 de julio de 2018), el acto supuso la visualización mediática de la cuenta atrás para la inauguración de un centro que en el Sur se espera como agua de mayo desde hace años, por cuanto dará respuesta a las demandas laborales del tejido empresarial de esta zona de la Isla y especialmente del sector turístico.


De hecho, en las futuras instalaciones, con capacidad para más de 500 alumnos, se podrán estudiar los títulos profesionales de Cocina y Gastronomía, Servicios en Restauración, Agencias de Viaje y Gestión de Eventos, Dirección de Cocina, Dirección de Servicios y Restauración, Gestión de Alojamientos Turísticos y Guía, Información y Asistencia Turísticas, todos de la familia profesional de Hostelería y Turismo.


También Panadería, Repostería, Confitería y Viticultura, de la familia profesional de Industrias Alimentarias; además de Sistemas Microinformáticos y Redes, Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, Web y Administración de Sistemas en Red, de la familia de Informática y Comunicaciones.


Pero los plazos establecidos para la puesta en marcha de la esperada infraestructura no se han cumplido. La obra debía haber sido ejecutada en 22 meses por la constructora que ganó el concurso público y un lustro después el edificio sigue sin estar acabado. La fecha prevista para la conclusión de los trabajos se fijó para el 25 de mayo de 2020, como se indica en el cartel que figura a la entrada de la obra, por lo que el retraso acumulado es ya de tres años y cuatro meses.


La parcela de 9.052 metros cuadrados en la que se construye el centro, que ocupará una superficie edificada de 5.668 metros cuadrados, está situada en la calle Lisboa, en la urbanización Playas de Fañabé, y fue cedida en 2014 por el Ayuntamiento de Adeje. Tres años después, el 2 de mayo de 2017, el Gobierno de Canarias aprobó el gasto plurianual para la construcción de esta infraestructura y un año más tarde, el 23 de mayo de 2018, la obra fue adjudicada por un importe de 4.6888.885 euros. La mayor parte de su financiación, el 85%, procede del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).


La modificación del proyecto solicitada por la empresa constructora, con la consiguiente revisión al alza del presupuesto, unido a la pandemia, han sido dos de los factores que han provocado el retraso, idéntica circunstancia a la ocurrida con el Instituto Parque La Reina, en Arona -cuya licitación también ganó la empresa gallega-, que sufrió una demora de más de tres años hasta que por fin abrió este mes sus puertas, acabando así con la pesadilla de los barracones “provisionales” de Guaza, en los que se impartieron clases durante 21 años.


El perímetro de la obra del nuevo CIPF de Adeje permanece vallado, pero, como se aprecia en las fotografías que hoy publica DIARIO DE AVISOS, el edificio muestra un aspecto de semiacabado, a falta de los remates finales y del acondicionamiento de los espacios exteriores. La infraestructura se desarrolla en cuatro niveles, con acceso directo desde cada uno de ellos a la urbanización exterior, salvo el cuarto que se sitúa en una segunda planta.
El CIPF Adeje está llamado a convertirse en un referente de las enseñanzas de Formación Profesional en la comarca sur, con una zona de influencia que abarca desde Santiago del Teide hasta Granadilla de Abona, y un área educativa que comprende, además de los municipios citados, Guía de Isora, Adeje, Arona, Vilaflor de Chasna y San Miguel de Abona.


Para los estudios de industrias agroalimentarias, el centro estará dotado con un aula polivalente de vitivinicultura, un taller-bodega, una nave crianza-botellero, un laboratorio de análisis enológico, almacén y una sala de cata.


En el ámbito de Hostelería y Turismo, el CIFP dispondrá de tres aulas polivalentes, dos talleres de cocina y otros dos de panadería y repostería, dos cuartos de frío-cocina, además de dos economatos-bodega, dos plonge-cocina y otros tantos de repostería, un par de trenes de lavado y repostería, dos cuartos de basura refrigerada, dos de frío y dos almacenes de pastelería. También tendrá un taller de bar-cafetería, otro de restaurante, un almacén, además de una cámara de congelación y refrigeración, lavandería, aula de agencia de viajes y un espacio de información y asistencia turística.

En el caso de los estudios de Informática y Telecomunicaciones, el centro contará con dos aulas polivalentes, espacios técnicos de sistemas microinformáticos y redes, de administración de sistemas en red y aplicaciones de multiplataforma, además de un taller de instalación y reparación de equipos, laboratorios de administración de sistemas informáticos en red y de aplicaciones multiplataforma, un aula de desarrollo web y otra de programación.

TE PUEDE INTERESAR