La Laguna, junto al resto de localidades que conforman el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad, celebró el pasado fin de semana la sexta edición de la Noche del Patrimonio, una iniciativa que volvió a resultar un éxito de convocatoria en las diferentes rutas ideadas por el Consistorio para visitar los edificios más emblemáticos de la zona casco y en los diferentes espectáculos que se ofrecieron en directo por los escenarios y calles del municipio.
El alcalde y presidente del Grupo Ciudades Patrimonio, Luis Yeray Gutiérrez, subrayó que “el balance de esta cita es muy satisfactorio porque miles de personas han llenado nuestros cascos históricos en una noche mágica para los monumentos más importantes de nuestro país, con afluencia multitudinaria para disfrutar de espectáculos de alto nivel y de un ambicioso programa de actividades para todos los públicos y de carácter gratuito. Ha sido la gran fiesta de la cultura en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, orgullosas de todo lo que ofrecemos al mundo, en la fecha en la que celebramos el XXX aniversario del Grupo”.
Hasta la medianoche, el público pudo disfrutar de numerosas actividades en catedrales, palacios o museos, que incluyeron visitas guiadas, talleres, conciertos y espectáculos al aire libre. El programa de La Noche del Patrimonio ha contado, un año más, con el apoyo de Unesco y del Ministerio de Cultura y Deporte, coincidiendo con la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea. También con Paradores de Turismo, como socio estratégico del Grupo, que ofreció un programa de eventos en los alojamientos de la red. Este año también se han sumado a este evento México, Cuba y Perú.
El alcalde recordó que “el Grupo de Ciudades Patrimonio de España se constituyó en Ávila el 17 de septiembre de 1993, como una asociación formada por los municipios españoles con conjuntos históricos incluidos en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco” y 30 años después “se ha convertido en una referencia internacional en la conservación y defensa del patrimonio universal”.
Agregó también que hay nuevos retos a los que se enfrentan, como la gentrificación de los cascos históricos, la masificación turística o las dificultades para garantizar la plena accesibilidad de los cascos históricos, entre otros, “que nos obligan a seguir reinventándonos con el fin de impulsar la sostenibilidad de nuestros destinos y garantizar la integridad de nuestro legado histórico”