medio ambiente

Detectan una especie exótica invasora en el Parque García Sanabria

Se han capturado 244 ejemplares que amenazan los hábitats naturales
Detectan una especie exótica invasora en el Parque García Sanabria | Fundación Neotrópico

En agosto de 2022, aparecieron una serie de ejemplares del cangrejo de río marmoleado (Procambarus fallax virginalis) en el Parque García Sanabria, en Santa Cruz de Tenerife.

Ahora, la Fundación Neotrópico, una organización sin ánimo de lucro de ámbito internacional y el único centro de fauna exótica en Canarias, ha anunciado que han sido avistados nuevos ejemplares de esta especie exótica invasora en la misma ubicación.

Desde ayer y a lo largo de la mañana de este miércoles, la fundación se ha desplazado hasta el parque de la capital tinerfeña para evaluar la situación e iniciar la retirada de los ejemplares identificados.

En total, se han capturado 244 ejemplares, de los cuales 15 estaban muertos. El proceso de retirada continuará en los próximos días, con un seguimiento periódico para evitar su proliferación.

¿Qué es el cangrejo marmoleado?

El cangrejo de río marmoleado es un pariente del cangrejo rojo de río americano, catalogado como especie exótica invasora en la Unión Europea. Esto supone la prohibición de su tenencia, transporte, comercialización o liberación al medio natural, bajo sanciones que pueden alcanzar los 200.000 euros.

Según explica la fundación, este cangrejo, cuyo nombre virginalis hace referencia a su capacidad de realizar reproducción por partenogénesis (sin necesidad de machos), es una amenaza para los ecosistemas locales en Europa.

Cada ejemplar es capaz de producir hasta 700 huevos en un solo ciclo de reproducción, y estos eclosionan en un período de 1 a 2 meses, dependiendo de la temperatura ambiental. Además, tienen una esperanza de vida que puede alcanzar los 5 años.

Originaria de Estados Unidos, específicamente de Georgia y Florida, esta especie es preocupante en la Unión Europea debido a su capacidad para alterar hábitats naturales al construir galerías que erosionan los suelos, su acción depredadora sobre especies nativas de peces, anfibios e invertebrados, así como su capacidad de transmitir una enfermedad fúngica conocida como afanomicosis (Aphanomyces astaci), que es letal para las especies nativas de cangrejos de río en Europa.

Es importante destacar que esta especie no representa una amenaza para los seres humanos ni sus mascotas.

Estos cangrejos son conocidos por su comportamiento esquivo y su tendencia a esconderse en la vegetación de charcas y estanques del parque, lo que hace que su erradicación sea un desafío constante para las autoridades locales y las organizaciones conservacionistas.

TE PUEDE INTERESAR