Cada cierto tiempo, la localidad de Los Cristianos se reencuentra consigo misma. Son momentos en los que, como ayer, echa la mirada hacia atrás para conmemorar su carácter marinero y su origen en la pesca artesanal. La reivindicación de ese sabor a salitre es el que sustenta la Feria del Pescado, que organiza el área de Promoción Económica del Ayuntamiento de Arona, de la mano de la Cofradía Nuestra Señora de las Mercedes.
Miles de personas se dieron cita entre el muelle viejo de este núcleo y la plaza de La Pescadora para asistir a los diferentes actos de esta novena edición, cuyo punto más popular, y populoso, fue la degustación, en el propio muelle, de la degustación de atún al estilo de los pescadores de Los Cristianos.
Todo ello posterior a la demostración culinaria a cargo de los chefs Pablo Pastor y Alejandro Bello.
La concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Arona, Dácil León, resaltó la importancia que ha ido adquiriendo esta celebración a lo largo de los años. “Hoy por hoy, es una de las citas festivas más esperadas entre la población residente y turista”. En su opinión, ese éxito de acogida responde “a que la feria ha logrado combinar tradición, cultura y entretenimiento en torno a los pescadores, figuras que siempre han inspirado admiración y respeto, todo ello en una ubicación privilegiada ligada a la pesca y al mar”.
La edición 2023 de esta feria estaba inicialmente programada para el pasado 26 de agosto, pero, como recordó Dácil León, se tomó la decisión de aplazarla en solidaridad con la población que había sufrido las consecuencias del incendio que devastó una parte importante del monte tinerfeño en esas fechas.
En la plaza de La Pescadora, la Agrupación Folclórica Amigos de Punta Rasca presentó el espectáculo “Salitre y Vereda”, diseñada especialmente para rendir homenaje a los pescadores de Arona. Posteriormente, a las 21:30 horas, los Trovadores de Cuba tomaron el escenario.