tenerife

Finaliza la perforación del segundo túnel de Erjos, obra central del Anillo Insular

Dos meses después de que se encontraran las primeras bocas del Norte y el Sur, las máquinas culminan el calado del otro tubo paralelo entre Santiago del Teide y El Tanque Bajo
Imagen del momento del encuentro de las dos bocas después de tres años y ocho meses de perforaciones entre Santiago del Teide y El Tanque. DA
Después de tres años y ocho meses de perforaciones, el doble túnel de Erjos ya tiene comunicadas sus bocas con un trayecto de 5,1 kilómetros, que lo convierten en el mayor de Canarias. DA

Las bocas del segundo túnel de Erjos, el más largo de Canarias y uno de los mayores de España, que discurre bajo el macizo de Teno y en paralelo al tubo calado el pasado 26 de junio, ya se han encontrado después de tres años y ocho meses de perforaciones. A diferencia de lo que ocurrió hace nueve semanas, esta vez no hubo acto con autoridades ni con los responsables de la ejecución del proyecto, sino un comunicado de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad para informar del derribo de la última pared de roca que separaba el norte y el sur de la Isla.

La perforación, que se ha realizado mediante voladuras, sobre todo, y en la que se han empleado máquinas excavadoras robotizadas en función de las condiciones del terreno, se ha desarrollado en dos fases con el objetivo de disminuir la presión del terreno durante la estabilización de la bóveda: una primera de avance en la parte superior y una segunda, denominada destroza, en el resto, que es la que se está ejecutando actualmente en la parte inferior, informó la Consejería. El doble túnel de Erjos, de una longitud de 4.855 metros, al que se sumarán dos falsos tubos (uno en la boca sur de 140 metros y otro de 100 en la zona norte) salva el principal escollo orográfico del Anillo Insular y conectará los municipios de Santiago del Teide y El Tanque a través de una doble autovía subterránea de 5,1 kilómetros, lo que convertirá a este túnel en el más largo del Archipiélago y en la infraestructura viaria de mayor envergadura en construcción y más costosa de España, “por volumen de inversión y por las necesidades sociales, económicas y de movilidad que cubre”, indica el Gobierno de Canarias.

Se espera que 17.000 vehículos hagan uso diariamente de la doble calzada a principios de 2025, aunque los estudios técnicos señalan que ese número se duplicará en una década. El doble paso subterráneo será clave para aliviar la carga de tráfico que soporta la autopista del Norte (TF-5) y facilitar el dinamismo económico entre el Norte y el Sur, además de mejorar las condiciones de seguridad y rapidez de los automovilistas.

En concreto, se estima que los conductores ganarán una media de 20 minutos en los desplazamientos entre El Tanque y Santiago del Teide (en ambos sentidos) respecto al trazado viario actual a través de la TF-82, una carretera de montaña con numerosas curvas.

Para la realización de esta obra, incluida en el Convenio de Carreteras con el Estado, se ha designado un importante despliegue de operarios especializados (hasta 300 trabajadores directos) y maquinarias perforadoras de última generación. Además, con el fin de agilizar los trabajos, se han establecido tres turnos diarios de ocho horas los siete días de la semana.

256 MILLONES DE EUROS

El presupuesto de inversión del proyecto asciende a 256 millones de euros -las obras se adjudicaron hace cuatro años por 241 millones, aunque las actualizaciones de precios aplicadas a los trabajos provocaron un aumento de 15 millones-, de los que 18 se destinan a actuaciones medioambientales en el entorno de la obra, concretamente la recuperación de los hábitats de interés comunitario, así como la restauración de las canteras de La Grama y de la montaña de Bilma, además de la construcción de un parque en el borde urbano de Santiago del Teide.

Los trabajos fueron adjudicados en el mes de septiembre de 2019 a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Fomento Construcciones y Contratas (FCC), Syocsa-Inarsa y El Silbo. Hasta la fecha se ha ejecutado más del 50% de la obra, que estará terminada en el primer semestre del año 2025, según la previsión de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad.

TE PUEDE INTERESAR