El rector de la Universidad de La Laguna (ULL), Francisco García, reclamó ayer un “modelo de financiación suficiente, estable y predecible” para contribuir entre las dos instituciones públicas canarias a cambiar “en pocos años” la estructura productiva del Archipiélago. García hizo esta petición en el acto de apertura del curso académico 2023-2024, que estuvo presidido por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, a quien agradeció, al igual que a la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, la “buena sintonía” mostrada en los primeros contactos mantenidos.
También celebró el rector “la plena coincidencia” de ambas partes en el diagnóstico de la “evidente situación de infrafinanciación” que han sufrido las universidades públicas canarias desde los años posteriores a la crisis de 2008 hasta la actualidad, al igual que expresó su convencimiento de que “esta coincidencia en el diagnóstico se va a plasmar también en la puesta en marcha de las necesarias correcciones”.
Por su parte, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, recogió el guante lanzado por García y ratificó “el compromiso” del Gobierno autonómico con las universidades públicas, como demuestra -aseguró- la creación de una consejería específica de Universidades.
“Creemos en lo público, en la importancia de tener unos centros de calidad referentes en la sociedad y que contribuyan a nuestro progreso”, afirmó Clavijo, quien espera que ese “diálogo” iniciado con las universidades públicas de las Islas “se traduzca en resultados tangibles”.
“El reto es mayúsculo. Debemos estar a la altura”, aseveró, igualmente, el presidente de Canarias, quien, además, subrayó la “apuesta decidida” del Gobierno por la colaboración público-privada como “motor del cambio económico y social” del Archipiélago.
El rector de la ULL calificó como “muy razonable” el planteamiento de la consejera Migdalia Machín de partir de la propuesta de modelo de plan de financiación de las universidades públicas canarias para el periodo 2023-2030, “muy avanzado técnicamente, para tratar de cerrarlo tan pronto como sea posible”.
También espera Francisco García que esa “buena sintonía” con el nuevo ejecutivo canario permita a las universidades avanzar en el objetivo impuesto por la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) en materia de profesorado, que “exigirá una flexibilización del techo de gasto”.
García destacó la coincidencia con el Gobierno de Canarias en la necesidad de incrementar “de forma muy significativa” los fondos para investigación, desarrollo e innovación en una región como la canaria, “a la cola de España y de Europa en todos los indicadores que tienen que ver con esta dimensión”.
Igualmente, el rector de la ULL subrayó que Canarias dispone de “una magnífica hoja de ruta para revertir esta situación”, marcada en el Pacto por la Ciencia y la Innovación que se firmó hace algo más de un año con “un amplio consenso” de los principales agentes socioeconómicos.
Las dos universidades públicas han trasladado una serie de propuestas, entre las que destacan seis programas para fortalecer los recursos humanos vinculados a la I+D+i, basados en “experiencias exitosas” en País Vasco, Navarra y Cataluña, que podrían ponerse en marcha de manera “casi inmediata” y que permitirían a Canarias “dar un salto cualitativo en una materia con tanto aroma de futuro y tan importante para nuestra competitividad económica y social”.
En este punto fue cuando García se dirigió al presidente de Canarias y a la consejera de Universidades y reclamó para las dos instituciones académicas públicas “un modelo de financiación suficiente, estable y predecible”.
Lo cual, a juicio del rector, permitiría poner en marcha estos “potentes programas” y que ayudarían a que “en pocos años podríamos, por fin, darle contenido real a le expresión que durante tanto tiempo no ha sido más que una quimera de cambiar la estructura productiva de Canarias”. “Creo que estamos ante una oportunidad histórica. Queremos hacerlo, podemos hacerlo y sabemos hacerlo. No hay, por tanto, ninguna razón para que no lo hagamos”, proclamó.
Para llevar adelante este “proyecto transformador”, indicó Francisco García, “nos sobra energía, ganas e ilusión, pero necesitamos tiempo”, concluyó.