El Ayuntamiento de Santa Cruz, a través del Instituto Municipal de Atención Social (IMAS), destina cada año unos tres millones a la atención de las personas sin hogar, lo que la convierte en una de las ciudades de Canarias con más recursos para paliar la situación de sinhogarismo, según destacaron desde el Consistorio local.
Así, además del Centro Municipal de Atención, cuenta con un Centro de Mínima Exigencia, a lo que se añaden los pisos tutelados, pensiones y otros recursos de emergencia.
Igualmente, la Corporación, a través del área de Acción Social, dispone de diversos programas de intervención y acompañamiento a cada una de las personas que se encuentran en situación de sinhogarismo, lo que le permite dispensarles una atención integral, destacando el Ayuntamiento que se ha conseguido que más de un centenar de personas abandonen la calle y entren en el sistema integral de atención a este colectivo.
El alcalde capitalino, José Manuel Bermúdez, puso el acento en “la importancia del compromiso de Santa Cruz con las personas sin hogar durante todo el año, con la atención integral a este colectivo, con las Unidades Móviles de Acercamiento (UMA), a los que se suman quienes son atendidos en el Centro Municipal de Acogida y las soluciones habitacionales que buscan la integración de las personas en todos los sentidos”.
Por su parte, la concejala de Acción Social, Charín González, puso en valor “lo esencial que ha sido el trabajo en red, la coordinación entre los diferentes recursos que atienden de manera directa o indirecta a las personas sin hogar”.
UMA
Destaca el servicio de la Unidad Móvil de Acercamiento, que cuenta con dos equipos destinados a la atención de las personas en situación de calle y que pernoctan en asentamientos, uno de los pocos de estas características que se prestan en todo el Estado. Este servicio constituye la primera puerta de entrada a los servicios sociales para las personas que se encuentran en una situación extrema de exclusión social, y cuyo trabajo permitió, en 2022, atender a casi 400 personas. Prueba del trabajo desarrollado por la UMA es el número de personas que lograron abandonar la calle en 2022, más de un centenar, tras conseguir los objetivos de su plan de intervención social.
Asimismo, el Servicio de Atención Integral a las Personas Sin Hogar centra el proceso de intervención social en la persona y para ello cuenta con diversos programas, realizándose durante el pasado 2022 más de 40.000 atenciones con 624 personas desde el Servicio de Atención Social, Educativa y Psicológica. Con ellas se ha trabajado en un plan de inserción personalizado, se les ha acompañado en un proceso de recuperación del deterioro en las distintas dimensiones de la calidad de vida y en la superación de las circunstancias de la vulnerabilidad. Además, este servicio lleva a cabo la valoración de farmacia de las personas usuarias sin recursos suficientes para la adquisición de medicación.
En cuanto al alojamiento temporal que ofrece el Ayuntamiento, el Servicio de Recepción Diurna atendió a 292 personas distintas en 2022. El amplio espectro de casos hace, asimismo, que este servicio dirija acciones concretas a personas con discapacidad funcional, que representan el 43% de las personas atendidas; otras con adicción a sustancias tóxicas, un 38%, o personas mayores de 65 años y con cierto nivel de requerimiento, que en 2022 ha sufrido un aumento importante, un 15%. También jóvenes, entre 18 y 30 años, el 11%. Mientras, el Servicio de Recepción Nocturna realizó 23.455 atenciones con un total de 593 personas.
A todo esto se suma el Servicio de Atención Social, Educativa y Psicológica que se presta a todas las personas sin hogar que son atendidas por los servicios sociales municipales. Así, el año pasado, un total de 289 personas pudieron acceder a distintos recursos alojativos públicos y privados, de las que 21 de ellas acudieron a recursos alojativos permanentes como centros sociosanitarios o pisos supervisados, 29 se desplazaron a recursos alojativos o de protección transitorios y 82 ingresaron en recursos sanitarios con carácter temporal.
A su vez, 109 personas accedieron a una vivienda particular tras la intervención desarrollada por el servicio y 48 se trasladaron fuera del municipio.