la laguna

Pasacalles, orquesta y animación: la verbena inclusiva llega hoy a La Laguna

Esta tarde, la Plaza del Cristo acogerá la segunda edición del evento
Pasacalles, orquesta y animación: la verbena inclusiva llega hoy a La Laguna
La Laguna celebrará la segunda edición de la verbena inclusiva | Ayuntamiento La Laguna

La Plaza del Cristo de La Laguna acogerá esta tarde, a partir de las 17.00 horas, una verbena inclusiva amenizada por la orquesta Kdetes. Se trata de la segunda edición de este evento pionero en Canarias que incluirá una gran variedad de actividades, entre las que se encuentran pasacalles, animación y la verbena.

Además, habrá un punto naranja de información y recursos para las diferentes discapacidades que guiarán en todo lo necesario a las personas asistentes. Asimismo, se incluirá un espacio reservado sin barreras para todas aquellas personas con alguna discapacidad motora, de desarrollo o sensorial.

También estarán presentes intérpretes de lenguas de signos (LSE) y habrá mochilas sensitivas a disposición para llevar la experiencia a personas con sordera o sordoceguera.

La concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de La Laguna, María Cruz, señala que para el área que dirige es muy importante mantener “este acontecimiento único en Canarias en el programa de las Fiestas del Cristo, porque permite incluir, de manera activa, a colectivos de personas discapacitadas en unas fiestas que son ya muy diversas con eventos pensados para todos los públicos”.

Además, la concejala añade que “permitir que cualquier persona, independientemente de su capacidad intelectual o física, pueda disfrutar del ocio del municipio, es otro atractivo más que nos coloca como referente a nivel regional e incluso nacional”, concluye la edil lagunera.

La jornada del miércoles se cerrará con el Festival Vientos del Atlántico, que en esta primera edición contará con las actuaciones de Omar Acosta, Luis A. Pedraza y Vientos del Salmor. Estos tres músicos y grupo, maestros en instrumentos de viento, ofrecerán una gran variedad de sonidos provenientes de diferentes culturas y puntos geográficos unidos por el Atlántico.

Omar Acosta es un reconocido flautista venezolano y que ha sido nominado a los premios Grammy Latinos. Luis Antonio Pedraza, original de Zamora en Castilla y León, es una de las figuras que mejor manejan la flauta y el tamboril y Vientos del Salmor, grupo canario liderado por Pablo Díaz que propone una renovación del pito herreño, elevándolo en los últimos años a instrumento solista.

TE PUEDE INTERESAR