La reconocida empresa de cámaras de alta definición, GoPro, ha despertado controversia con su último vídeo promocional para la GoPro HERO12 Black +. Aunque la marca es famosa por sus anuncios cargados de adrenalina, esta vez su propuesta ha generado un alboroto que va más allá de la emoción.
El vídeo presenta a un ciclista recorriendo un terreno de arena negra a gran velocidad. Precisamente, es el escenario lo que ha generado la protesta de los canarios, pues el deportista está en terreno volcánico protegido en la isla de La Palma, cuyo acceso esta prohibido, lo que supone que comete una ilegalidad.
Las imágenes originales fueron capturadas por el deportista Kilian Bron en marzo, quien expresó su entusiasmo por explorar estos paisajes volcánicos. “Saben cuánto me gusta montar volcanes. Más aún cuando estoy surfeando senderos de arena negra o destrozando algunos ríos de lava. Desafortunadamente, estas zonas son a veces sinónimo de desastres naturales, como esta reciente erupción en La Palma”, publicaba en sus redes sociales.
Sin embargo, en el vídeo se muestran las devastadoras secuelas dejadas por la erupción del Volcán Cumbre Vieja en la Isla, unas imágenes que GoPro utiliza en su publicidad para presumir de “vistas volcánicas”.
Volcanic views, courtesy of #GoProHERO12 Black + #GoProAthlete @kilianbron 🌋#ProTip: Use 8:7 video modes on HERO12 Black to unlock incredibly immersive #GoProPOV footage. Tap the product tag or head to https://t.co/aNBe7HETJ8 to shop.#GoPro #HyperSmooth #POV #MTB #Bike pic.twitter.com/dTR9MZRudc
— GoPro (@GoPro) September 11, 2023
La elección no ha sido bien recibida entre la ciudadanía canaria, mucho menos por los habitantes de La Palma, quienes sufrieron de primera mano la erupción y continúan luchando por la recuperación de su Isla.
El uso de estas imágenes en una campaña publicitaria ha sido calificado como “insensible , irrespetuoso e ilegal”, despertando así las críticas por la explotación de desastres naturales para la promoción de productos comerciales y del impacto ambiental de estas acciones en un entorno natural protegido.
“Un poquito de respeto estaría bien, a la Isla, a su gente y a las normas de seguridad”, “Este vídeo está promocionando algo que es ilegal: publicitar una actividad en un entorno natural protegido”, “Actividades prohibidas en un área protegida, buena promoción para la marca”, han sido algunos de los comentarios más reiterados.
Asimismo, los usuarios de Twitter han respondido al vídeo con la frase “Tourist go home” rechazando el uso que los turistas hacen de las Islas Canarias. “Vergonzoso. Parecemos unas atracciones donde cualquiera puede hacer lo que quiera”, reiteran.
La explotación de desastres naturales para fines comerciales y el acceso a entornos naturales protegidos, cuyo acceso está prohibido, no sólo resulta en insensibilidad hacia la sociedad, sino que también supone un atentado al medio ambiente.