La Plazoleta José Rodríguez Ramirez del municipio de Arafo ha acogido hoy sábado la celebración del Día de la Fiesta Nacional 2023 con un solemne Izado de Bandera, un acto de homenaje a los que dieron su vida por españa y un desfile militar.
El acto fue presidido por Julio Salom Herrera, Teniente General Jefe del Mando de Canarias, y contó con la asistencia de diferentes autoridades civiles y militares.
En la parada militar participó una Unidad de Honores compuesta por una Escuadra de Gastadores del Mando Naval de Canarias, la Unidad de Música del Mando de Canarias y la Banda de Guerra nº 2 de la Brigada Canarias XVI, una Sección del Regimiento de Artilleria de Campaña nº 93, una Sección del Mando Aéreo de Canarias, una Sección del Grupo Rural de Seguridad de la Guardia Civil y una Sección de la Unidad Militar de Emergencias.
Así fue el Día de la Fiesta Nacional
El acto dio comienzo con la llegada del Teniente General, quien pasó revista a la formación y saludó a las autoridades presentes. Tras la entrada de la Escuadra, se llevó a cabo el izado de bandera acompañado del himno nacional interpretado por la Unidad de Música del Mando de Canarias y la Banda de Guerra nº 2 y, posteriormente, el Acto a los Caídos por España. Seguidamente se llevó a cabo un desfile militar que dio por finalizado el acto.
El Teniente General quiso recordar que “España es un país de todos, no solo está en la capital. España está en las medianías, los barrancos y cualquier pueblo de la Isla que nos arropa con cariño”.
Por otra parte, recalcó la actuación de los efectivos en el incendio iniciado en Arafo, entre los que se encontraban la Unidad Militar de Emergencias y la Guardia Civil: “Es una manera de demostrar que estamos con el pueblo en cualquier situación, es un pueblo que nos acogió con mucho cariño y estamos muy agradecidos”.
Además, agradeció la asistencia a todos los presentes y remarcó la amalgama y hermanamiento entre el Ejército y la Sociedad. “En cualquier lugar recóndito en la Isla, siempre tendrán a su disposición a sus militares”, declaró.
Homenaje a los afectados por el incendio
El pasado 15 de agosto comenzó uno de los peores incendios de la historia de Canarias, en este mismo municipio de Arafo. El fuego afectó a doce municipios tinerfeños: Arafo, El Rosario, La Victoria, Güímar, Fasnia, Santa Úrsula, Tacoronte, Candelaria, El Sauzal, La Matanza, La Orotava y Los Realejos, abarcando un total de 14.624 hectáreas en un perímetro de 88 kilómetros afectados. Más de 12.000 personas fueron evacuadas de sus casas debido a la gravedad de la situación.
Los servicios de emergencia, entre los que se encontraba la Unidad Militar de Emergencias, participaron durante 26 días en las labores de extinción.
El acto fue celebrado en el municipio de Arafo, donde comenzaron las llamas, como muestra de solidaridad y cercanía con el pueblo arafero que sufrió las consecuencias del incendio que asoló a la isla de Tenerife.