vive y descubre

El mapa mundial de las bebidas alcohólicas más famosas: ¿sabrías cuáles son las de Canarias?

El Archipiélago revela una selección distintiva que refleja la cultura gastronómica
El mapa mundial de las bebidas alcohólicas más famosas: ¿sabrías cuáles son las de Canarias?
Imagen de recurso de copas entre viñedos en La Geria, Lanzarote | Shutterstock

La web gastronómica TasteAtlas ha elaborado un gran mapa de las bebidas alcohólicas más consumidas en cada rincón del mundo que ofrece una visión de las preferencias según las diferentes regiones. En Canarias, en concreto, revela una selección distintiva de bebidas que refleja la cultura gastronómica.

El Archipiélago, conocido por su clima cálido y su ambiente relajado, es un lugar perfecto para disfrutar de estas bebidas únicas. Además, la región es parte de una tendencia más amplia en España, donde la diversidad de bebidas alcohólicas refleja la riqueza cultural y culinaria del país.

El plano muestra que las Islas cuentan con una variedad de bebidas locales que reflejan su singularidad y tradición. Las que aparecen destacadas en Canarias como las más famosas son el barraquito, el Listán Negro, el Ronmiel, el Vijariego y el Negramoll, bebidas arraigadas en la cultura canaria durante generaciones que son demandadas tanto por locales como por visitantes.

El Listán Negro es un vino tinto que ha ganado reconocimiento por su calidad y sabor característico, y abunda en Tenerife, sobre todo en las Denominaciones de Origen (DO) de Tacoronte-Acentejo, Valle de la Orotava, Ycoden-Daute-Isora y Valle de Güímar. Sin embargo, también está permitida en las DO de las regiones vinícolas españolas de El Hierro, Gran Canaria, La Gomera, La Palma y Lanzarote, alcanzado más de 5.000 hectáreas de esta variedad.

Tampoco falta el barraquito, el “café canario” por excelencia que se ha convertido en un atractivo para los amantes del café. que acompaña un toque de alcohol. También conocido como zaperoco, se sirve por capas: leche condensada, un toque de alcohol (licor 43 o Tía María), café expreso y leche espumada, y se decora con canela y limón.

El ron miel es una bebida dulce y suave que combina el aguardiente de caña y miel de abeja. Su sabor intenso y dulce atrae los paladares. Además, en 2005 la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias creó una Denominación Geográfica específica para el ron miel bajo el nombre Ronmiel de Canarias.

El Vijariego es otro vino que resalta la diversidad en Canarias, en particular de El Hierro y Tenerife, y el Negramoll es un vino tinto aromático que complementa la oferta vinícola de la región.

Sin embargo, y a pesar de no aparecer en el mapa, el ron Arehucas y la cerveza Dorada son dos de las bebidas alcohólicas más consumidas en Canarias.

Las bebidas alcohólicas más consumidas en España

A nivel mundial, el consumo de alcohol ha sido tema de discusión debido a sus implicaciones para la salud. Según Euronews, nueve de los diez países con el mayor consumo de alcohol del mundo pertenecen a la Unión Europea.

Aunque el consumo per cápita de alcohol disminuyó en la Región Europea de la OMS entre 2000 y 2019, todavía se consume una cantidad significativa de alcohol en la región, con un promedio de 9,5 litros de alcohol puro por persona al año.

En este contexto, el mapa de TasteAtlas ofrece una visión interesante de las preferencias de bebida en Canarias y destaca la singularidad de las bebidas locales que enriquecen la cultura culinaria de la región.

En cuanto al territorio nacional, en Galicia destaca el Albariño, un vino blanco propio de las Rías Baixas, así como el Godello de Ourense. En el norte triunfa la sidra asturiana, el Mencía leonés, el kalimotxo y el txakoli vascos, el pacharán de Pamplona o el Rioja, el vino tinto que debe su nombre a dicha comunidad autónoma.

En Madrid la sangría es la reina de los bares y el verano. Los vinos conquistan Castilla y León: brilla el de Toro en Zamora, el de Bruñal o la apreciada denominación de origen de Ribera del Duero.

En la costa levantina el Bobal, el carajillo de Castellón o el cantueso alicantino son blas bebidas con más solera. En Baleares tienes las aromáticas —y potentes— hierbas ibicencas, el Palo de Mallorca o elG Gin de Mahón

No te puedes ir de Cartagena sin probar el Licor 43. Por el sur, el aguardiente de Ojén, el Sherry o el refrescante rebujito pueden hacer que salgas de Andalucía haciendo eses.

TE PUEDE INTERESAR