Un posible acuerdo entre el PSOE y Coalición Canaria para que los nacionalistas se integren en el grupo de gobierno del Ayuntamiento de La Laguna acercaría notablemente las posturas entre ambos partidos a la hora de que la diputada de CC en el Congreso, Cristina Valido, apoye al futuro gobierno de Sánchez durante la legislatura, según ha sabido DIARIO DE AVISOS.
El presidente del Gobierno de España en funciones, el socialista Pedro Sánchez, no depende necesariamente en su investidura del voto afirmativo de CC, que ha anunciado su abstención, ya que Junts asegura que no se abstendrá, sino que votará sí o no al candidato. El sí de CC solo era imprescindible para el caso de que Junts se abstuviera.
Cabe recordar que los coalicioneros están en la oposición municipal de la Ciudad de Los Adelantados desde su derrota en las elecciones celebradas en 2019, cuando un pacto entre el PSOE de Luis Yeray Gutiérrez, Unidas se Puede y Avante La Laguna pasó a regir los destinos de una plaza con evidente simbolismo para CC, por cuanto tanto su secretario general, Fernando Clavijo, como una de sus dirigentes más conocidas, la hoy vicepresidenta primera del Parlamento de Canarias, Ana Oramas, fueron en su día alcaldes de este Ayuntamiento.
En las recientes elecciones del pasado mayo los socialistas volvieron a reeditar su victoria en las urnas laguneras, pero optaron por gobernar en minoría antes que reeditar su acuerdo del mandato anterior con Unidas se Puede y sumar al mismo a Alberto Rodríguez (Drago Canarias). Tal minoría alimenta ahora las intenciones de CC, que considera que así podría reactivar su pujanza electoral en La Laguna, hoy en evidentes horas bajas.
Aunque no es el pacto preferido por Luis Yeray Gutiérrez, lo aceptará en beneficio de la estabilidad del país
Fuentes cercanas al alcalde Luis Yeray Gutiérrez admitieron ayer a este periódico, al ser preguntados por la noticia captada en Madrid, que esa negociación se está desarrollando en la capital de España, a la par que reconocieron que no es el pacto que ni Gutiérrez ni el PSOE propugnaban para La Laguna, pero que en todo caso será acatado por el máximo representante socialista lagunero, tanto por disciplina de partido como porque estamos ante una de las fichas necesarias en este momento para dar estabilidad política a todo el país.
Como ya se indicó, a priori, el voto de Valido no sería decisivo para la investidura de Sánchez si, como anunciaron hace unos días los diputados de Junts, no se abstienen en la votación, por cuanto los votos de estos separatistas catalanes sí serían determinantes tanto en sentido positivo como negativo. Sin embargo, a nadie se le escapa el interés de los socialistas de contar con todos los apoyos posibles no solo para la investidura en sí sino para el resto de la legislatura, aderezado todo ello con el premio de meter una cuña en la tradicional buena relación entre el Partido Popular y CC desde que Clavijo es secretario general de este último partido.
Sea como fuere, las negociaciones siguen su curso entre bambalinas, y en las mismas figuran en representación del PSOE dos dirigentes claves en el organigrama de Pedro Sánchez como son el ministro de la Presidencia, Felix Bolaños, y la de Hacienda, Maria Jesus Montero, quien además es la vicesecretaria general de los socialistas estatales. Montero estuvo presente en la cita entre Sánchez y Valido con motivo de la ronda con las distintas fuerzas parlamentarias.
En cuanto a CC, se ocupan del asunto su secretario general, Fernando Clavijo, y su igualmente ya citada diputada en el Congreso, Cristina Valido, cuya figura política va ganando fuerza dentro de la formación nacionalista al mostrar un perfil más proclive a la negociación con los distintos bloques que su antecesora Ana Oramas.
“Se equivocan quienes creen que yo he venido aquí para hacer presidente a un señor o a otro”, llegó a proclamar Valido en su debú desde la tribuna de oradores de la Cámara Baja con motivo del debate sobre la finalmente fallida investidura de Núñez Feijóo.
Más allá del pacto lagunero, que sería la principal propuesta de la agenda en beneficio de CC, en la negociación también se trata, lógicamente, de la llamada agenda canaria, aunque a nadie se le oculta que difícilmente será aceptado en su totalidad este listado de reivindicaciones y del cual el socio de Clavijo en las Islas, Manuel Domínguez (PP), reclama especialmente las inversiones en obras hidráulicas.
Un acuerdo con el precedente del pacto de 2011 con Abreu que siguió sin él
En caso de que Coalición Canaria consiga pactar con el PSOE su inclusión en el equipo de gobierno del Ayuntamiento de La Laguna, no sería la primera vez que ambos partidos rigen de forma conjunta los designios del municipio de la Ciudad de Los Adelantados. En 2011, el entonces candidato de Coalición Canaria (CC) a la Alcaldía lagunera era Fernando Clavijo, hoy presidente de esta Comunidad Autónoma.
Su referencia como socio de gobierno municipal por aquel entonces, en representación de los socialistas, fue el otrora secretario general del PSOE lagunero, Javier Abreu, y ambos suscribieron, el 23 de junio de ese año, un pacto de gobernabilidad de dicho Ayuntamiento para el siguiente cuatrienio.
En una rueda de prensa, tanto Clavijo como Abreu hicieron hincapié en que el pacto suscrito entre ambas fuerzas políticas tenía “el objetivo claro de garantizar la estabilidad institucional del municipio”, así como “garantizar la prestación de los servicios públicos, el empleo, el agua, los servicios sociales, la aprobación del PGO y aquellos asuntos que afectan a la calidad de vida de los ciudadanos”.
El citado acuerdo de Gobierno tuvo continuación, ya sin Abreu, en 2015, y le costó al PSOE una escisión del grupo municipal. Los socialistas ganaron las elecciones de 2019 al comprometerse con sus electores a desalojar a Coalición Canaria del poder lagunero.