migración

Sánchez reclama solidaridad de otros países con Canarias para afrontar la migración irregular

El presidente español insiste en la importancia de adoptar un Pacto de Migración y Asilo europeo
Sánchez, sobre la amnistía: "Estamos negociando con los grupos"
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, a su llegada a la cumbre de la Comunidad Política Europea | EP

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha celebrado el acuerdo alcanzado este miércoles sobre el Reglamento de Crisis, la última pieza del Pacto europeo de Migración y Asilo que quedaba por encajar, porque se ha encontrado un punto de equilibrio entre la solidaridad y la responsabilidad que es de interés para España.

Sánchez se ha pronunciado así este jueves a su llegada a la cumbre de líderes de la Comunidad Política Europea, donde ha señalado que es un acuerdo en el que “todos al final hemos tenido que ceder” pero que sienta las bases para que ya definitivamente, junto con el Parlamento Europeo, se logre ese pacto de migración y asilo.

Ha recordado que España es un país muy interesado en que salga adelante este pacto, que tiene, según ha destacado Sánchez, dos ejes fundamentales: la solidaridad y la responsabilidad.

La responsabilidad significa controlar las fronteras y luchar contra la migración irregular y propiciar la migración regular, “que es en lo que ha estado siempre el Gobierno de España”, ha explicado.

En segundo lugar, el pacto tiene como eje la solidaridad, fundamental para España porque, como ha indicado, “lo que no puede ser es en que determinadas zonas de nuestro país, en el sur de España, las Islas Canarias o Baleares, se haga frente y asuman todo ese fenómeno de migración irregular sin la solidaridad del resto de los países europeos”.

El Reglamento de Crisis es la normativa que se aplicará en caso de situaciones de crisis o de fuerza mayor, como el de las llegadas masivas de migrantes.

Es uno de los elementos clave del Pacto Europeo de Migración y Asilo, que Bruselas presentó en 2020 y que las instituciones europeas quieren cerrar antes de final de la legislatura, en el primer semestre de 2024. 

TE PUEDE INTERESAR