Asegura que lleva tres años sin ningún coger un solo día libre de vacaciones debido a una carrera meteórica que ha ido hacia arriba, apoyada por la ciudadanía “que ha visto trabajo y dedicación” y por eso, dice, su partido, el PSOE, ha ganado en mayo las elecciones. Sin embargo, el apoyo en las urnas no ha sido suficiente y para gobernar ha tenido que pactar con Coalición Canaria (CC) y el Partido Popular (PP). La historia de Tacoronte está condenada a repetirse y en este mandato, otra vez, un tripartito está al frente del Ayuntamiento, solo que en esta ocasión, es una mujer la que está al frente y la que se ha convertido en la primera alcaldesa del municipio.
-En los tres primeros meses de gobierno ha tenido que pasar su primera gran prueba de fuego con el incendio forestal que asoló a la Isla y en el que Tacoronte fue uno de los municipios más afectados. ¿Cómo lo vivió?
“Nunca pensé que viviría una experiencia así, gestionando vidas humanas, con sentimientos encontrados y decisiones que debían tomarse casi sobre la marcha para garantizar la protección de los vecinos, especialmente de Agua García y Barranco Las Lajas. Hubieron momentos muy duros, como cuando recibimos de madrugada la orden de desalojar a las familias. Todos los compañeros del grupo de gobierno salimos a la calle y fuimos llamando puerta a puerta, desalojándolas y habilitamos sin apenas tiempo los albergues en el pabellón de deportes y después, en el CEIP María Rosa Alonso, y derivamos al centro de El Sauzal a las personas más impedidas, priorizando la seguridad de nuestra gente y poniendo en marcha el Plan de Emergencias Municipal”
-¿Se sintió apoyada por el resto de fuerzas polítias?
“En este tipo de situaciones no hay color político, hay que estar todos a una velando por la salud de las personas. Tengo que destacar el apoyo sobresaliente de la compañera Noemí Campillo, de Vox, entregada en cuerpo y alma en las labores de voluntariado, un agradecimiento que consta en acta plenaria. También sentí el apoyo de los compañeros Benito Regalado y José Luis Almenara. Tuve ganas de llorar en muchas ocasiones, pero me armé de valor porque sabía que mis vecinos y vecinas necesitaban a una alcaldesa fuerte, a la altura de las circunstancias”.
-¿Qué balance hace de los primeros cien días de gobierno?
“El balance es muy positivo, sobre todo, después de pasar esta primera prueba de fuego y de hacerlo en equipo. Hemos configurado un grupo de trabajo cohesionado, que viene afrontando sin complejos, y desde el primer minuto, todos los problemas económicos y estructurales de este Ayuntamiento. Lo primero que hicimos al llegar al Gobierno fue contactar con los colectivos y entidades del municipio para darles a conocer la nueva estructura de Gobierno y mostrarles la hoja de ruta para los años que tenemos por delante. Hemos logrado poner en marcha un proyecto que se venía anunciando desde el mandato pasado pero que no lograba materializarse, como es el plan de asfaltado de casi un centenar de calles de la ciudad y en estos últimos meses del año y durante 2024 seremos testigos de unas mejoras muy necesarias y esperadas. También se inauguró la plaza de San Jerónimo, tras una remodelación integral iniciada en el anterior mandado y hemos adecentando y puesto en marcha una explanada de estacionamientos con 200 plazas en la calle Teobaldo Power, junto al parque Hoya Machado. En materia de empleo se aprobó recientemente una partida de 1.5 millones para garantizar un nuevo Plan de Empleo Social que permitirá la contratación de un centenar de personas desempleadas. Además, el Servicio Canario de Empleo (SCE) nos ha concedido una subvención de 330.000 euros para contratar a otros 31 parados de larga duración a través del proyecto ‘Tacoronte en Formación’, y estamos inmersos en el proyecto ‘Tacoronte, impulso al Desarrollo Sostenible’, con otras 15 personas trabajando. Nuestro objetivo es seguir apostando por el empleo como eje protagonista de nuestra acción política”.
-¿Es difícil trabajar de a tres?
“No, porque cuando negociamos el pacto dejamos claro que los intereses que primaban eran los de Tacoronte y todo lo que gestionamos lo hablamos y lo consensuamos. A día de hoy es así y quiero mantener este objetivo y velar porque los tres partidos que están en gobierno formen un equipo”.
-¿Y la relación con los grupos de la oposición?
“No puedo decir que es buena al 100% por 100% porque mentiría. Muchos no interiorizan que han perdido las elecciones y cuando se va a un salón plenario la oposición tiene que ser constructiva. En los plenos que he tenido que liderar he pasado por episodios muy feos e incluso he tenido que llamar a la policía y expulsar a dos personas de Nueva Canarias (NC). Ha habido faltas de respeto hasta el punto que personas que iban en la lista de NC y que encontraban entre el público me han llamado fascista comemierda. Mientras esté en el salón plenario no voy a tolerar ninguna falta de respeto. La ciudadanía demanda que nos entendamos y si estoy en mi casa viendo el pleno y veo ese tipo de situaciones, lo primero que pienso es que no me representan. Y para mí es importante que a la ciudadanía llegue equipo y gestión, faltas de respeto, no. También noto en el salón de plenos machismo y clasismo. Soy la primera mujer alcaldesa en Tacoronte pero no tengo un techo de cristal, sino de hormigón. Desgraciadamente, las mujeres tenemos en la mochila que nos han criado como cuidadoras y siempre hemos estado con esa prioridad familiar, pero hay que tener la valentía y dar un paso al frente, porque tenemos mucho que hablar y demostrar como mujeres y también tenemos que ser escuchadas”.
-¿Pensó que al ser la primera alcaldesa mujer lo iba a tener más fácil?
“No, soy realista. Vivimos en un mundo machista y hay que reconocerlo. Todavía tenemos mucho que trabajar las mujeres, y sobre todo, unirnos más. Muchos hombres tienen interiorizados que por el hecho de pertenecer al género masculino los puestos de poder son para ellos y lo demuestran. En cualquier caso, es un reto para mí y para muchas mujeres, que sepan que puedan llegar y lo demuestren”.
-¿Es necesario que haya presencia policial en los plenos?
“Por lo mencionado anteriormente, sí. En ocasiones se han visto interrumpidas las sesiones por personas del público, con insultos, aplausos molestos y descalificaciones hacia mi persona que no puedo tolerar de ninguna manera ni tampoco puede hacerlo el pueblo de Tacoronte. Casualmente todos ellos acompañaron al portavoz de NC, José Daniel Díaz, en su candidatura electoral de 2023. En mi opinión, se trata de un paripé orquestado para ensuciar nuestra labor como Gobierno, pero no lo voy a consentir”.
-¿Le llamó la atención cuando el portavoz de NC anunció que iba a presentar una queja ante el Diputado del Común por su actitud en las sesiones plenarias?
“No, que lo haga, ahí están las actas. Estoy esperando a que cumpla su palabra y traslade al Diputado del Común su queja para defenderme y mostrar la verdad de lo que sucede en los plenos, porque seguramente él defenderá que haya orden y respeto en los plenos. Creo que todavía no interioriza que no ha ganado las elecciones y busca protagonismo por otro lado”.
-¿Cuáles son las prioridades de este gobierno?
“Tenemos muchos retos por delante que no son competencias directa del Ayuntamiento sino de otras administraciones, pero por las que hay que luchar para que se concreten, como la finalización de los trabajos de ampliación del Centro de Salud, o la readaptación de los planes referidos al tercer carril de la TF-5. Los vecinos y vecinas afectados siguen teniendo a este Ayuntamiento de su mano. Vamos a hacer todo lo posible para que se encuentren alternativas viables, con menor impacto para la ciudad”.
-¿Cuál es la propuesta de su gobierno para el tercer carril de la TF-5?
“Nuestra apuesta es evitar que el proyecto inicial salga adelante. Hay alegaciones que están presentadas en la Oficina Técnica con soterramiento en las zonas que marcamos como posible. No hemos recibido la respuesta a esas alegaciones que transmitimos en el mandato anterior como grupo de gobierno. Estamos muy pendientes de la evolución de este proyecto y vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para que las mejoras en esta vía principal del norte no provoquen una herida incurable a su paso por Tacoronte”.
-¿Para cuando la remodelación de la estación de guaguas?
“Es otro de nuestros objetivos porque sabemos que está en desuso, pero tenemos marcadas otras prioridades, como el tanatorio de Santa Catalina. Pero no vamos a dejarla en saco roto. Hay proyectos en la oficina técnica y tenemos que impulsarlos y actualizarlos”.
-¿Y la plaza y el mercado de La Estación?
“Cuando entré al Ayuntamiento, en febrero de 2022, moví las áreas que influyen en el mercado. Hay tres expedientes en esta actuación: la impermeabilización de la plaza, que ya se ha ejecutado, el arreglo de las goteras y las humedades, y un plan integral de la instalación. Son varios procesos con varios expedientes en marcha. Será otra de las prioridades también porque es importante gestionar este espacio y reglarlo, porque hay comerciantes que quieren alquilar allí un local, pero hasta que estas obras no estén finalizadas no se puede iniciar la licitación”.
-Muchos vecinos se quejan de la situación de inseguridad, sobre todo por los robos. ¿Tacoronte es un municipio seguro?
“El problema que tenemos ahora mismo es del personal del Ayuntamiento. Hay que ordenar la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y la estabilización de la plantilla y hasta que no abordemos este asunto será difícil sacar adelante expedientes, porque no se puede seguir cargando al personal. Hace meses se convocaron oposiciones para dotar la jefatura de policía de siete nuevas plazas y nos quedamos solo con una, el resto se fue a otros municipios porque el salario es mayor. Hace unas semanas enviamos una carta a la Subdelegación del Gobierno para pedirles más policías porque había varios robos y nos dijeron que iban a mandar efectivos hasta que la RPT sea una realidad y el servicio se dote con los medios humanos necesarios”.
-¿Están controladas las termitas subterráneas?
“No, acotadas sí. Es una situación muy difícil que ha vivido el municipio y que, afortunadamente, ya se va superando de la mano del Gobierno de Canarias, pero se necesitan más recursos”.
-¿Por qué se subió el sueldo el equipo de gobierno apenas llegó al Ayuntamiento?
“Tacoronte tiene casi 25.000 habitantes y otros municipios que tienen muchos menos población lo mismo o incluso más. Es en la gestión donde se demuestra si el salario es adecuado o no, y la nuestra es de lunes a lunes. No creo que nuestros sueldos sean un problema para la ciudadanía, podíamos subirlos al máximo y no lo hicimos, están adaptados. Aún así, en 2027 los ciudadanos tendrán la oportunidad de valorar, en base a las decisiones que hemos tomado, si ha valido la pena este incremento de salario”.