La vacuna contra el colesterol llega a España. Tras la aprobación de su financiación en el Sistema Nacional de Salud por el Ministerio de Sanidad, a partir del 1 de noviembre se comenzará a administrar el fármaco inclisirán, desarrollados por la empresa farmacéutica Novartis para disminuir el nivel de colesterol.
Hace tres años, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobó el inclisirán, comercializado como Leqvio, como complemento al tratamiento principal. Ahora se espera que esta terapia contribuya a disminuir la incidencia de accidentes circulatorios graves que son causados por altos niveles de colesterol en sangre.
Se trata de un tratamiento innovador, ya que será la primera vez que se utilicen terapias con RNA en la prevención cardiovascular, según explican desde la Asociación de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).
La vacuna se administrará dos veces al año por un profesional de la salud con el objetivo de mejorar el tratamiento de pacientes que han sufrido algún evento con anterioridad. Asimismo, se reforzará el seguimiento del paciente en los programas de prevención cardiovascular.
¿Cómo funciona?
La enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA) se caracteriza por la acumulación progresiva de lípidos, principalmente colesterol LDL o “colesterol malo”, en las paredes internas de las arterias. Si se produce la ruptura de la placa aterosclerótica, puede desencadenar un evento cardiovascular aterosclerótico, como un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular (ictus).
La enfermedad constituye dos tercios de todas las muertes relacionadas con enfermedades cardiovasculares, las cuales son la causa principal de fallecimiento en todo el mundo. Además, estos pacientes se consideran de riesgo muy elevado.
El colesterol LDL es el principal causante de la enfermedad y el factor de riesgo más fácilmente modificable. Los niveles elevados se tratan mediante el uso de estatinas y una dieta saludable. Sin embargo, hasta el 80% de los pacientes de alto riesgo no logran los objetivos recomendados por las guías.
Es aquí donde entra este medicamento con un mecanismo de acción distinto: introduce una cadena de ARN en las células del hígado y así “cumplir” las instrucciones del ADN. Esta cadena bloquea la producción de la enzima PCSK9, que es generada por el cuerpo humano para regular el metabolismo del colesterol en el organismo.
El inclisirán ofrece una reducción eficiente y constante del “colesterol malo” de hasta un 54% en pacientes con la enfermedad.