Canarias comenzó ayer la vacunación contra la gripe estacional y la COVID-19 para todos aquellos colectivos de personas de riesgo y vulnerables como medida de prevención para lograr minimizar las complicaciones y la gravedad de la enfermedad en el paciente y que no se colapsen los servicios de salud por estas infecciones respiratorias. La Consejería de Sanidad ha adquirido 335.000 dosis de vacuna antigripal y 300.000 dosis de vacunas de la COVID-19.
Se recomienda la administración de la vacunación conjunta frente a la gripe y la COVID-19 a personas de 60 años o más, así como a personas de cinco años o más con patologías de riesgo; usuarios de centros de diversidad funcional y otras personas institucionalizadas o residentes en instituciones; embarazadas y mujeres durante el puerperio; personas convivientes con aquellas que tienen alto grado de inmunosupresión; personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios públicos y privados, y profesionales que trabajan en servicios públicos esenciales y personal que trabaja en servicios de emergencias sanitarias. Esta campaña presenta la novedad de que se van a inmunizar frente a la gripe a los menores de cinco años (entre 6 y 59 meses) sanos, fumadores y trabajadores de granjas.
Desde ayer, en todos los centros de salud del Servicio Canario de la Salud (SCS) se podrá recibir la vacuna contra la gripe o la COVID-19 para la temporada 2023-24; para ello, los interesados pueden pedir cita llamando al 012 o a los teléfonos 922 470 012 y 928 301 012.
Angustias se remangó los dos brazos: en uno le inocularon la vacuna de la gripe y en el otro, la de la COVID-19. Esta abuela señaló que “me siento así más segura. Soy una persona con bastantes problemas de salud, soy asmática, tengo diabetes, y soy partidaria de ponerme todas las vacunas”, destacó.
Por su parte, Laura está embarazada y, además, es sanitaria. Por tanto, manifestó que se inmuniza contra la gripe tanto por su salud como para poder pasar los anticuerpos a su recién nacido.
José Ramón, fumador, también se vacunó ayer contra la gripe. Afirmó que “ya me había vacunado otros años porque a mí siempre me ha ido bien y me ha protegido”. Ahora le han dado la oportunidad de hacerlo como grupo de riesgo. “Soy fumador y no me siento orgulloso de serlo”, e invitó a familiares, amigos y toda la población a poder vacunarse frente a la gripe, y la COVID.
Alejandro Álvarez, subdirector de enfermería de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, recalcó que es importante la vacunación “como mecanismo de prevención para evitar el curso de estas enfermedades respiratorias de forma grave”. “Esta campaña se ha apostado fuerte, incluyendo a grupos de riesgo nuevos en la gripe, además de los mayores de 60 años o embarazadas, introduciéndose a niños de entre 6 y 59 meses de edad por el hecho de que son los principales difusores de la gripe a los abuelos y adultos de la familia”.
Álvarez también recordó que se han incluido “en los grupos de riesgo a los fumadores, por sus complicaciones, o también al personal que trabaja en granjas con animales para evitar esa coexistencia de los virus respiratorios aviares y humanos”.
La duración de la campaña será hasta el 31 de diciembre, y se podría alargar al 31 de marzo de 2024. En esta primera fase se centrará en la población diana y de riesgo que son los más vulnerables a tener problemas más graves, y, en función de la captación de esos grupos, se podrá posteriormente vacunar a la ciudadanía en general que lo desee.
Por último, recordó la apuesta de Canarias por inmunizar contra el virus respiratorio sincitial (VRS) “que afecta a los recién nacidos y que podrían acabar hospitalizados”, una manera de frenar el colapso que sufren los servicios de urgencia.
La vacuna gripal intranasal se pondrá en niños de entre 2 a 5 años
Dentro de los nuevos formatos de vacunas antigripales se ha introducido la intranasal para niños entre 2 y 5 años, evitándose así el pinchazo y sus efectos secundarios. Es bastante efectiva al actuar en las fosas nasales. Los niños de 6 a 24 meses deberán recibir la vacuna de forma intramuscular.