el tiempo en canarias

La Aemet mantiene el aviso amarillo para Canarias: llegará a naranja en dos Islas

Las olas podría alcanzar entre cuatro y cinco metros
El tiempo en Canarias

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado que este domingo persistirá la alerta amarilla en Canarias debido a condiciones adversas en el mar, con un oleaje significativo. La alerta se elevará a naranja en las islas de La Palma y Lanzarote entre las 12:00 y las 20:00 horas.

El aviso de fenómenos costeros dará inicio a las 06:00 horas en La Palma, seguido de Tenerife y Lanzarote a las 08:00 horas, El Hierro y La Gomera a las 10:00 horas, y por último en Gran Canaria y Fuerteventura a las 13:00 horas.

De acuerdo con la información suministrada por Aemet, se prevé un oleaje de fondo procedente del norte o noroeste que podría alcanzar una altura de entre cuatro y cinco metros.

Por otro lado, la borrasca denominada ‘Domingos’ traerá consigo fuertes vientos y oleaje que afectarán a 14 comunidades autónomas en España, alcanzando el nivel de alerta roja en el norte peninsular debido a olas que podrían oscilar entre los 8 y 11 metros. En particular, Asturias, Galicia, Cantabria y el País Vasco se enfrentan a un riesgo extremo, mientras que las Islas Canarias se mantienen en un nivel de riesgo importante (naranja). También se ha emitido alerta amarilla por oleaje en puntos de Andalucía, Islas Baleares, Cataluña y la Región de Murcia.

En cuanto al viento, se activarán avisos de nivel amarillo en Andalucía, Aragón, Islas Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Región de Murcia, La Rioja y Comunidad Valenciana, donde las ráfagas podrían alcanzar los 90 a 100 km/h, como es el caso de Galicia. Esta última también experimentará lluvias con alerta amarilla.

La jornada dominical se caracterizará por cielos mayormente nubosos en el Pirineo, la vertiente cantábrica y la mitad norte de la vertiente atlántica, con precipitaciones en el Pirineo central, Galicia, oeste de Castilla y León, el Cantábrico oriental y el área del Estrecho.

Galicia experimentará las lluvias más intensas, que podrían incluir tormentas esporádicas y granizo, con potencial de convertirse en persistentes. Aunque no se descartan precipitaciones en otras zonas de la vertiente atlántica y cantábrica, se esperan que sean leves, dispersas y esporádicas.

En Canarias se anticipa un incremento de la nubosidad y lluvias en el norte, pudiendo ser persistentes en áreas elevadas de La Palma. A su vez, existe una probabilidad menor de lluvias ligeras en el sur del archipiélago.

La cota de nieve se establecerá entre 1.600 y 2.000 metros en los Pirineos, entre 1.700 y 2.000 metros en la Ibérica norte y el sistema Central, y entre 1.400 y 1.600 metros en la cordillera Cantábrica.

Respecto a las temperaturas, habrá un aumento en el nordeste peninsular y en Baleares, se mantendrán estables en Canarias y descenderán en el resto de España, notándose especialmente en el tercio oeste. Además, se esperan heladas en los Pirineos y de forma débil y aislada en otros sistemas montañosos.

Los vientos predominantes del oeste y suroeste serán fuertes en zonas costeras, especialmente en el norte de Galicia y el Cantábrico. En el resto de las áreas, los vientos perderán intensidad al finalizar el día. Se esperan rachas muy fuertes en gran parte del tercio norte peninsular, zonas interiores del tercio este, en Baleares y en los litorales del sureste. En Canarias, predominará el alisio de intensidad moderada.

TE PUEDE INTERESAR