“La gente de El Hierro merece un monumento”. Así de rotundo se mostró Alpidio Armas, presidente del Cabildo herreño, cuando se le preguntó en Onda Tenerife por la respuesta de los habitantes de la Isla ante la incesante llegada de cayucos -ayer, por la mala mar, no arribó ninguno- y la sensación de “no poder hacer nada” ante este drama humanitario. “Somos una isla nacida de la emigración y tenemos empatía con ella, más allá de la desafortunada y detestable declaración de algún ciudadano, que es la excepción que confirma la regla. El Hierro es solidario y llevamos la inmigración en nuestro ADN”, comentó.
“Esta empatía, sin embargo, nada tiene que ver con la denuncia que hacemos de la situación, porque no tenemos competencia ni capacidad de respuesta para recibir en lo que va de año más de 10.000 migrantes, más que la población de la Isla. No tenemos recursos, ni siquiera el panadero está preparado para hacer mil panes cuando hacía cien”, señaló. “Nosotros no tenemos presupuesto para casi nada, pero hacemos el gasto y ya se verá; es que por no tener, no tenemos ni guaguas para trasladar a los migrantes de La Restinga a La Estaca, cuando estas están haciendo el servicio de los colegios”.
Alpidio Armas volvió a valorar el trabajo del Estado en las “rápidas derivaciones” de los adultos, pero lamentó que en los últimos días, con la mala mar, muchos de los que llegaron el sábado permanecen aún en la Isla porque lo hicieron en condiciones físicas muy precarias: “Tenemos más de 20 ingresados en el hospital y un centenar que no están en condiciones de viajar”, indicó el presidente insular.
“Todo eso nos satura el hospital y los servicios sanitarios, con lo que eso conlleva, pero aún así no hay ninguna mala cara entre los herreños”, insistió. “Esto no es fácil de gestionar, hay que estar aquí el día a día, y al Gobierno de España y de Canarias esto les queda lejos, mientras que nosotros estamos en la trinchera”.
Sobre los menores no acompañados mantiene que “el Gobierno de Canarias tiene que actuar con la misma agilidad que lo ha hecho el Estado con los adultos, porque solo teníamos recursos para unos 50 y ahora sobrepasamos los 300 y siguen llegando más cada día, y cada vez con menor edad, de seis o siete años”.
Alertó que los recursos de los que disponen el Cabildo, el Monasterio en Frontera y la carpa en San Andrés “no son los más adecuados” y sobre este último avisó de que “el frío puede hacer estragos”, por lo que pidió a las otras islas “la misma solidaridad que le exigimos a las comunidades autónomas o Europa”, estando de acuerdo con el presidente Clavijo en una cuestión: “España necesita un mando único en migración, saber a qué ministro o departamento hay que llamar”, expuso Alpidio Armas, que en las últimas 48 horas ha tenido el alivio de que ningún cayuco llegó desde Senegal hasta su isla.
La mala mar impide el traslado de cayucos a Granadilla
Salvamento Marítimo ha decidido paralizar, debido al mal estado del mar, el traslado de los cayucos acumulados -hasta 29- en la bahía del puerto de La Restinga con destino al puerto de Granadilla, iniciado el domingo por Guardamar Calíope y que serían retomadas ayer por el remolcador Punta Salinas. Según informó Salvamento Marítimo, las operaciones de traslado de estos cayucos quedan suspendidas hasta que mejoren las condiciones meteorológicas y el estado del mar, que actualmente dificultan las labores de remolque de estas embarcaciones precarias.