candelaria

Igueste no se olvida de los nichos de los nueve migrantes fallecidos hace dos años al sur de El Hierro

Vasos con pequeñas plantas acompañan a las frías placas con un número, en contraste con la exuberancia de las ramos de flores a los nativos de Candelaria

El comienzo de noviembre se inicia con el Día de los Difuntos, esa fecha donde cristianos y no cristianos acuden a los cementerios a depositar flores en las tumbas de sus seres queridos. Así, en los tres camposantos de Candelaria (Santa Ana, Igueste y Barranco Hondo) se dieron cita cientos de personas para cumplir con la tradición, con mayores y niños adornando los nichos de sus familiares.


En el pequeño cementerio de San Francisco, en Igueste de Candelaria, el aparcamiento no daba abasto a tanto coche, mientras dentro el camposanto tenía un bullicio muy poco habitual. En ese cementerio, el 21 de mayo de 2021 fueron enterrados nueve migrantes de los 24 que fallecieron un mes antes a bordo de un cayuco al sur de El Hierro. Nadie fue a visitarles ayer, pero al menos los vecinos de Igueste tuvieron la solidaridad de colocar en cada uno de los nichos un pequeño vaso con flores, justo al lado del jarrón que desde hace dos años permanece con flores artificiales, aunque el contraste era evidente, entre quienes sabían donde estaban sus familiares, con exuberantes ramos de flores, y aquellos a que solo se les reconoce con un frío número.


Ninguno de aquellos nueve cadáveres han sido reclamados por familiares, más allá de que pudieran ser senegaleses o malienses. La Asociación de Malienses de Tenerife, en una metopa, recuerda aquella tragedia en uno de esos nueve nichos: “A todos las personas que un día abandonaron sus hogares en busca de una vida mejor, huyendo de la guerra, buscando la libertad o la prosperidad que merecen. A todos los que han perdido la vida en el camino y especialmente a las víctimas del cayuco encontrado el 26 de abril de 2021 con esos 24 cuerpos al sur de El Hierro. ¡Que la tierra les sea leve, hermanos! A todos los que seguirán emprendiendo estas rutas, ¡buen viaje!”.

Arriba, la placa con los fríos números y abajo la metopa que recuerda la tragedia / NORCHI

La tragedia

El sueño europeo que iniciaron 57 migrantes subsaharianos al sur de Mauritania el 5 de abril de 2021 acabó para casi todos, pocos días después, excepto para tres supervivientes (dos hombres y una mujer) rescatados el 26 de abril, casi por casualidad cuando el cayuco a la deriva fue avistado a 500 kilómetros al sur de El Hierro por un avión del SAR.


El avión trasladó a los supervivientes hasta un centro hospitalario de Tenerife, mientras la Salvamar, con el güimarero Alejandro Fariña de patrón, fue la encargada de llevar hasta La Restinga los 24 cadáveres encontrados. A los otros treinta cuerpos fueron arrojados al mar cuando fallecieron por deshidratación (llevaban solo un litro de agua por persona).
Después de tres semanas en el Instituto de Medicina Legal de Tenerife, el Juzgado Número 2 de Arona ordenó la inhumación de los cadáveres, sin que hubiera reclamación de algún familiar de los cuerpos y el nulo cotejo del ADN de un presunto hermano de una de las víctimas en el País Vasco. Un alivio para el Instituto de Medicina Legal donde el trabajo se hacía insoportable por falta de espacio y el estado de putrefacción de los cadáveres, denunció entonces su director Jesús Vega.

Nueve migrantes fueron enterrados, casi un mes después de fallecer, en Igueste / NORCHI


El enterramiento de los cuerpos de los 24 migrantes tendría que haberse realizado en Arona, al llegar estos a Los Cristianos desde El Hierro, pero la falta de espacio en el único camposanto del municipio obligó a la Dirección General de la Salud del Gobierno de Canarias a buscar otras alternativas, mostrándose solidariamente interesados, los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y Candelaria, donde un mes después de la tragedia se procedió a dar sepultara a 15 en Santa Lastenia y otros 9 en Igueste. Una corona de flores con la la banda ERIE Cruz Roja-Ayuda Humanitaria a Inmigración recordó aquel 21 de mayo de 2021 que allí yacen 24 personas que vieron trucada su vida en la inmensidad del océano

TE PUEDE INTERESAR