El rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, afirmó que la situación de la ULL es “insostenible” y el próximo año afrontará una situación de “suspensión de pagos técnica” si no se aumentan las cantidades asignadas en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2024.
“Hemos observado con sorpresa y decepción los presupuestos que nos han asignado, ya que a las universidades públicas solo nos dedican un incremento del 2%, 3,6 millones de euros, que ni siquiera cubren el incremento salarial al que tenemos que hacer frente que nos obliga la LOSU”, explicó.
El rector recuerda que “venimos de un contexto entre el año 2009 y 2023 en el que la Universidad de La Laguna ha perdido un 24% de capacidad de gasto”, y ahora mismo “la situación es insostenible y el próximo año afrontaremos una situación de suspensión de pagos técnica si no se corrige esta situación. Esta es la realidad que tenemos que afrontar”, reiteró.
Ambas universidades públicas de Canarias “alabamos la creación de una Consejería de Universidades, ciencia e innovación, que es un paso en la buena dirección, pero evidentemente había que darle protagonismo al ámbito financiero y crecer solo un 2% no es lo deseable”.
Más si cabe cuando el Ejecutivo conoce el aumento de financiación suscrito en la pasada legislatura y el trabajo de expertos que incidía en un marco plurianual que ofrezca certeza. “El modelo de contrato programa constituye la solución a medio y largo plazo. Vemos con envidia el sistema público andaluz o incluso el balear que cuentan con un modelo de financiación plurianual estable, donde saben perfectamente con qué recursos van a contar y tienen los capítulos 1 (salarios) y 2 (gastos) cubiertos y, a partir de ahí, se plantean objetivos de mejora”.
Recordó que el incremento de los costes de los contratos de limpieza, seguridad o suministros “entre el año 2021 y 2023 se han cubierto gracias al uso remanente de tesorería, pero en este Presupuesto el Gobierno canario también nos cierra esa vida”. El año pasado la ULL usó 5,5 millones de sus ahorros en cubrir estos gastos; “por tanto, estamos asfixiados financieramente y en riesgo de impago el próximo año si no se cambia esta situación”.
Las gerencias de las dos universidades trasladaron a la Consejería de Hacienda un documento en el que “planteamos con números las necesidades reales” y “confiamos en que durante la tramitación parlamentaria se pueda reconducir”.