Según los últimos datos del INE sobre los apellidos más comunes, se observa que en Canarias, González, Hernández, Rodríguez y Pérez encabezan la lista, donde al menos uno tiene raíces árabes.
La Real Academia Española define “apellido” como el “nombre de familia con el que se distinguen las personas”. Inicialmente, los apellidos acompañaban al nombre y podían hacer referencia al trabajo, características físicas, linaje familiar o lugar de origen, evolucionando hasta la forma actual. Por ejemplo, en España, muchos apellidos terminan en ‘ez’, como Martínez, Fernández o López, indicando “hijo de”.
El origen de los apellidos varía según las culturas y sociedades en las que surgieron, y muchos que se consideran exclusivamente canarios tienen orígenes diversos. Estudios indican que los apellidos en Canarias provienen de múltiples fuentes, incluyendo descendientes de los aborígenes guanches, como Oramas, Bencomo, Guanche, Tacoronte, Dara, Baute, Taoro o Chinea, que han perdurado a lo largo del tiempo.
La historia de otros apellidos que podemos encontrar en el Archipiélago se vincula a la larga estancia de los árabes en la Península Ibérica, nada más y nada menos que ocho siglos. Los expertos lingüistas calculan que hasta un 8% de nuestro idioma está compuesto por arabismos. En el caso de los apellidos, entre sus características resalta que suelen tener un prefijo “Al-” o un sufijo “-ez”, comunes en la lengua árabe, o bien, pueden incluir prefijos como “Ben-” o “Ibn-“.
APELLIDOS DE ORIGEN ÁRABE, ALGUNOS FRECUENTES EN CANARIAS
Abad
Abdó
Abengoa
Abril
Aguilar
Álamo
Albarracín
Alcalá
Alcántara
Alcázar
Alguacil
Alicante
Almansa
Almeida
Aranda
Barahona
Barroso
Benarroch
Benavides
Benegas
Benjumea
Bermejo
Bono
Buendía
Cabrero
Castillo
Cebrián
Cid
Cordobés
Cortés
Gálvez
Gazul
Granadino
Guerra
Haddad
Hamad
Herrera
Jaén
Jalifa
Lama
Lara
Lucas
Méndez
Mendoza
Miguel
Molina
Morales
Morón
Nazal
Nazer
Nebot
Nicolás
Páez
Palacios
Palomeque
Pascual
Pérez
Picó
Pinto
Pomar
Ponce
Salas
Salem
Salipa
Salomón
Salvador
Samur
Seda
Sordo
Solís
Valenciano
Venegas
En definitiva, la historia y la cultura de las distintas sociedades es fundamental para adquirir conocimientos sobre el origen de los apellidos, que a lo largo del tiempo han experimentado grandes cambios hasta ser como los conocemos actualmente.