Por Pedro Á. Gómez Barreto.| Cuando estamos inmersos en la vorágine del Carnaval de Tenerife, nos llaman poderosamente la atención esos grandes protagonistas de la diversión, esas personas que se meten dentro de un disfraz e interpretan un papel estelar digno de cualquier representación teatral. Este es el caso de un joven ramblero, José Delgado, enorme profesional como artista, con una trayectoria digna de todo elogio y que con su disfraz de payaso alegra con sus actuaciones a grandes y pequeños. Es un profesional enorme porque no solo tiene ese don especial de actuar ante un publico expectante, sino que es licenciado en Bellas Artes, ha realizado infinidad de exposiciones, actor y es también director de cine, fotógrafo, escritor, poeta, y autor de relatos que te atrapan. De su extenso curriculum, digno de todos los elogios, destacamos resumidamente lo siguiente: fue ganador del Primer Certamen de Artes Escénicas con Katharsis Teatro y la obra No te cortes las uñas de los pies en la cocina, ganando el grupo un total de siete premios, entre los que destacan mejor grupo, mejor puesta en escena y Primer Premio.
Ganó también el Concurso de del cartel para el XII Congreso de Estudiantes de Ciencias de la Salud y autor del diseño del cartel y tríptico ganador del Concurso Emprende 2002, organizado por el Cabildo de Tenerife. Fue también ganador del Premio de Pintura en el Certamen Cruzarte 2005 con la obra Esperanza.
Tiene en su haber infinidad de exposiciones de pintura por toda la geografía canaria y peninsular, en ciudades como Madrid, Valencia y Sevilla.
Fue destacado con el Premio del Público en el II Festival de Cine Comprimido de Extremadura con la obra Tres Platos de Sopa. Por si fuera poco, la Cadena Sanods Hotels lo premió como el Mejor Gestor de sus Redes Sociales y ganó el premio de fotografía online BQ Móviles
En cuanto a su vena literaria, su poema Terrible dilema fue seleccionado para el calendario de adviento para la página La vienísima y posterior exposición en Viena. Fue autor del poema finalista en el libro de la editorial Diversidad literaria Poetas nocturnos VIII, y un sinfín de premios acaparados por su arte poético.
En el mundo del cine, su cortometraje titulado La voz fue proyectado en el XXIII Certamen Internacional de Cine Independiente de Elche y, entre otros, en el Centro Insular de Cultura fuera de Concurso en el IX Festival Internacional de Video y Multimedia de Canarias. Además, proyectó en TEA del videoarte Corazón cíclico, seleccionado por la ULL como muestra de videoarte en la primera década de los 2000.
La Villa de San Juan de la Rambla presume de uno de sus artistas más destacados en su profesión de payaso, José Delgado, quien destaca que, “aunque parezca fácil, lograr hacer reír a un niño o un adulto tiene su gran mérito.
Delgado recuerda cómo fueron sus comienzos: “Me acuerdo que de pequeño jugábamos a hacer teatros, con una manta de telón y algunas escenas inventadas. Grabaciones con un magnetoscopio haciendo relatos con mi tía y mi hermano, creo que ahí está la clave, en el juego. En las acciones actorales o de clown, el juego está presente todo el tiempo. He tenido tres improntas a lo largo de mi vida: la primera, con 16 años, todavía no tenía claro que estudiar, barajaba dos opciones y una tercera que era a priori, más débil. Periodismo, informática eran las opciones más fuertes, bellas artes era una opción. Pero llegaron las jornadas de la universidad en el instituto y casualmente, la opción que me llenó más fue Bellas artes”.
“La segunda -prosigue José-fue con 17 años, en 1995, cuando mi madre y tía me invitó a ver una obra de un artista cubano llamado Guillermo Horta, ese espectáculo fue determinante para decir ‘quiero hacer eso’. Al año siguiente ingresé en la ULL, hablé con mi compañero Abraham Rosales y nos pusieron en contacto con Ana Montesdeoca, ella formó el grupo de teatro con el que me inicié Katarsis Teatro. La tercera impronta fue en 2013, el culpable fue uno de los mejores payasos del mundo: David Larible, hablar con él, con su honestidad, con su mensaje claro y puro, hizo que entendiera que el camino que inicié merecía la pena y que estaba haciendo lo que me gustaba: ‘quería seguir haciendo eso’. En boca del mismo David: ‘Un clown es un malabarista de emociones’. El médico cura el cuerpo y el payaso cura el alma”.
Delgado reconoce que ser payaso no es nada fácil: “El payaso te cura el alma, durante el tiempo que dura la actuación, el payaso es capaz de aislarte de los problemas del día a día, es capaz de hacer que ese momento sea lo más honesto que puedas ver, te enfrenta con tu propio yo. Para ser payaso no siempre es necesario tener nariz roja, el juego clown puede salir también haciendo que el payaso sea, por ejemplo, cuentacuentos. Es algo más neutral, más máscara blanca, más serio o formal, que deja salir el lado más torpe e inocente en ciertas ocasiones”. En este ámbito, lleva quince años desarrollando su labor en Tenerife, Gran Canaria, La Gomera y Lanzarote.
Cuestionado acerca de qué sentía al estar delante del espejo preparándose para actuar, confesó: “Se siente responsabilidad y nervios al inicio y mucha soledad al final, cuando apagas las luces y regresas con tus problemas y dolores, no deja de ser una paradoja, curas el alma de los demás a través de la risa, mientras por dentro estas buscando la forma de recomponer tus pedazos”.
Finalmente, José Delgado nos explica cómo es su función y su ídolo artístico: “La función del payaso no es únicamente contemplativa, me gusta hacer partícipe a los enanos con juegos y bailes, cansar a los niños para facilitar que duerman bien. La dinámica es la del juego continuo, controlando los tiempos para que el ritmo sea el mismo, que no se convierta en algo tedioso y mantenerlo durante aproximadamente 45 minutos.”
Admira al actor Pepe Viyuela, que es un referente clown en nuestro país y aprendió mucho de su fallecido amigo Enrique y cómo hacer, su alter ego Pipo.
“Hoy en día -añade- vivir de esto es muy complicado pero que sigue en su empeño de seguir con nuevos proyectos como un par de guiones que ha desarrollado Pedro, mi hermano y que vamos a llevar a cabo en formato cortometraje y a nivel personal. Sigo dándole formato final a la novela que he escrito. Una novela de aventura y temática histórica que transcurre en Italia, Madrid y en su parte final, Tenerife, La Laguna y sale también San Juan de la Rambla”. Es un artista total.
*Cronista Oficial de la Villa de San Juan de la Rambla.