ciencia

El desayuno con mucha fama en Canarias que hay que evitar para no perder la memoria, según una prestigiosa neuróloga

Se trata de un sustituto de la mantequilla, promocionado durante años como una alternativa saludable por derivarse de grasas vegetales
Pan con margarina. Shutterstock
Pan con margarina. Shutterstock

Modificar nuestra alimentación suele estar motivado por el deseo de perder peso o mejorar niveles de colesterol. Rara vez consideramos el impacto significativo que estos cambios pueden tener en nuestro cerebro, a pesar de que este vital órgano se beneficia enormemente de una dieta equilibrada, tal y como señala el siguiente artículo de El Español. Requiere energía constante y nutrientes específicos, vinculándose estrechamente con la salud cardiovascular; una alimentación que favorece al corazón también reduce el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares.

Así, preguntarle a un neurólogo sobre los alimentos que limita en su dieta probablemente revelaría una lista similar a la de un cardiólogo. Los accidentes cerebrovasculares isquémicos, provocados por la interrupción o reducción del flujo sanguíneo al cerebro, privan a este de oxígeno y nutrientes esenciales, causando la muerte celular en minutos. Este evento puede resultar en consecuencias graves, como pérdida de la capacidad motora o problemas del habla.

Los factores de riesgo para estos accidentes incluyen obesidad, sedentarismo, consumo excesivo de alcohol, tabaquismo, drogadicción, diabetes, hipercolesterolemia e hipertensión. Adoptar una dieta rica en vegetales puede ser una estrategia efectiva para prevenir estas condiciones sin recurrir a medicamentos, según los expertos.

Aunque en ciertos casos el tratamiento farmacológico sea necesario, mantener una dieta saludable complementa cualquier régimen médico. Un primer paso para mejorar nuestra alimentación incluye incrementar el consumo de frutas y verduras, además de evaluar nuestras fuentes de grasas. Afortunadamente, en Canarias, al igual que en el resto del territorio nacional, el uso del aceite de oliva es una práctica común, ofreciendo una opción saludable frente a otros tipos de grasas.

Shae Datta, neuróloga del NYU Langone Concussion Center, advierte sobre los riesgos de un producto frecuentemente utilizado en las cocinas españolas: la margarina. Este sustituto de la mantequilla, promocionado durante años como una alternativa saludable por derivarse de grasas vegetales, en realidad contiene grasas trans perjudiciales para nuestra salud. La transformación de estas grasas en sólidas, mediante hidrogenación, genera compuestos que actúan como las saturadas en el organismo, aumentando los niveles de colesterol.

El consumo de grasas trans no solo afecta negativamente los niveles de colesterol, aumentando el LDL (“malo”) y disminuyendo el HDL (“bueno”), sino que también se asocia con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares. Además, estudios han vinculado las grasas trans con un incremento en el riesgo de desarrollar demencia.

TE PUEDE INTERESAR