tenerife

El motivo por el que ha aumentado el número de multas en el Parque Nacional del Teide

El Cabildo desarrolló, el pasado fin de semana, un dispositivo de inspección de la afluencia de personas y vehículos en espacios naturales protegidos, lo que aumentó la cifra de sanciones
Estos son los municipios que abarca el Parque Nacional del Teide

Un dispositivo de control de la afluencia de personas y vehículos en los espacios naturales protegidos de Tenerife, coordinado por el Cabildo, comenzó a funcionar este fin de semana, saldándose con diversas multas por mal estacionamiento en el Parque Nacional del Teide.


Según la información aportada por la Corporación insular, fueron sancionados propietarios o arrendatarios de vehículos por estacionar en zonas para personas con movilidad reducida, para guaguas o sobre línea amarilla. Además, fueron requeridos varios turistas que estaban estacionados en medio del carril de circulación para que lo despejaran, así como otros que estaban sacando fotos en los márgenes de la vía sobre las piedras.


Este dispositivo de control lo forman las policías locales, Guardia Civil de Tráfico, Policía Canaria y agentes de Medio Ambiente, según explicó a EFE el director del área de Medio Natural del Cabildo, Pedro Millán, y actuará principalmente en el Parque Nacional del Teide, así como en los parques rurales de Anaga y Teno.


Respecto a la zona de Anaga, Millán indicó que se están desplazando con regularidad patrullas de las policías locales, más concretamente a los “puntos críticos” de Cruz del Carmen y Pico del Inglés, que es donde se produce más congestión de tráfico.


En cuanto al caos de tráfico que se produjo este pasado fin de semana en la TF-12, en Anaga, el director del área de Medio Natural admitió que se dio “la tormenta perfecta”, ya que al buen tiempo se sumaron unas obras y un semáforo en una de las vías. Según explicó, el área de Medio Natural está coordinando con la de Movilidad acciones de refuerzo del transporte público y una mejora de la movilidad de vecinos y visitantes, pues se están dando “situaciones no deseadas”, como guaguas que no pueden recoger a los usuarios en las paradas porque van llenas.


Millán señala que “no están todas las decisiones cerradas ni tomadas todas las soluciones”, y que están intentando consensuar con todos los actores implicados. Una de ellas es difundir un decálogo de “buenas prácticas” sobre circulación y aparcamiento en zonas naturales protegidas a las agencias de alquiler de coches.


Según alerta, “se están dando circunstancias que antes no se producían y ahora son más habituales”, como, por ejemplo, “estacionar en medio de una vía o encima de una retama”, apuntó. En su opinión, esto sucede “porque hay más turismo y esa masificación de los espacios naturales conlleva un impacto creciente”, lo que “nos preocupa mucho”, pues antes se daba puntualmente, pero cada vez es más habitual.


Asimismo, subrayó que “la inmensa mayoría de quienes nos visitan son respetuosos, pero hay un pequeño porcentaje que hace cosas que no debe y hay que intentar controlar esos comportamientos”. “Llega un momento en el que hay tanta congestión que el visitante no disfruta de la visita”, añadió Millán, preocupado también por la sostenibilidad de estos espacios, cuyas vías de comunicación no se pueden ampliar.


Preguntado por si las restricciones de tráfico en el Parque Nacional de Timanfaya, en Lanzarote, se pudieran replicar en el del Teide, indicó que en ese caso una carretera nacional que lo cruza “y no podemos cerrarla libremente”. Recordó que el borrador del plan rector de uso y gestión del Parque del Teide, que tanta controversia generó en la pasada legislatura, prevé el uso de guaguas lanzadera, pero eso “está demasiado verde para abordarlo en el corto plazo”.

TE PUEDE INTERESAR