La Fundación DIARIO DE AVISOS, en colaboración con la Unesco, hizo entrega anoche de los premios Terra 2024. Un destacado evento, celebrado en el Teatro Leal de La Laguna, en el que la defensa del patrimonio histórico se erigió en protagonista. Estos galardones, únicos en el mundo en su categoría, se han consolidado en su tercera edición con el propósito de seguir reconociendo los logros alcanzados en diversos ámbitos por entidades de países que luchan por la protección y preservación de su legado cultural. Iniciativas ante desafíos emergentes que se contemplan en las cinco categorías en que se dividen las distinciones: Innovación; Iniciativa Turística; la Conservación y el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Los Premios Terra, otorgados por la Fundación Diario de Avisos en cooperación con la UNESCO, cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y Gobierno de Canarias, así como el patrocinio de: Canarias.com, Ayuntamiento de Adeje, ASSAP y ExpoMedia.
Los galardones reconocen acciones trascendentales de los premiados que, como subrayó el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Rodríguez, “nos alientan y transmiten esperanza ante la incertidumbre de los tiempos que están por venir”. En este sentido, el máximo mandatario apuntó que “somos conscientes de que, en la agitada línea de la historia, es el momento de afrontar el reto de incorporar a estos valores la sostenibilidad, tanto medioambiental, económica como social. Todo ello conjugado con la ordenación y la gestión de nuestro frágil territorio”.
Tras su discurso, el alcalde fue el encargado de entregar el primero de los galardones Terra Ciudad de La Laguna a la Conservación, que recayó en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias y que fue recogido por la directora de Cooperación Internacional de Cartagena, María Abondan, y la directora de la Escuela Taller, Sandra Schmalbach. Una ciudad hermanada hace 25 años con La Laguna, a la que su alcalde, Dumek Turbay, envió un abrazo a través de un vídeo proyectado durante la gala, donde agradeció el galardón que reconoce la labor de protección de las edificaciones cartageneras cuando, además, se cumplen 40 años desde que fueran reconocidas por la Unesco, “lo que nos anima a seguir trabajando para recuperar la grandeza de este legado”, afirmó.
El segundo premio Terra, dedicado a la Innovación, fue para la Catedral de Notre-Dame, en Francia. Un galardón que el viceconsejero de Comunicación del Gobierno de Canarias, Jonathan Domínguez, entregó al consejero cultural de la Embajada y director general del Institut Français de España, Eric Tallon. “Es un gran honor recibir este premio en nombre de todo el equipo de arquitectos, artesanos y empresas que están llevando a cabo la restauración de la catedral de Notre-Dame de París tras el gran incendio que sufrió en 2019. Un proyecto del que estamos a poco más de seis meses de su reapertura, el próximo 8 de diciembre de 2024”, destacó Tallon.
Tras los sones de la canción Meu fado meu llegó el tercer reconocimiento de la noche. El premio Terra al Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad destacó la preservación del fado portugués. Una distinción que hizo entrega la teniente alcalde responsable de Turismo del Ayuntamiento de Adeje, Patricia Paulsen, al cónsul honorario de Portugal en Tenerife, Vicente Miguel Álvarez, y a la directora del Museo del Fado de Lisboa, Sara Melo.
La responsable lusa puso en valor la defensa del fado, reconocido por la Unesco en 2010, cuyos acordes se han convertido en himno del país. “Un canto universal y una expresión artística que une pasado y presente a través de la música”, remarcó.
El cuarto galardón Terra, a la Iniciativa Turística, distinguió al Centro Histórico de Córdoba, en España, que recibió el alcalde de la ciudad, José María Bellido, de manos del director del grupo Jesuman, José Ignacio Hernández.
El regidor destacó que “Córdoba es la única ciudad del mundo con cuatro reconocimientos como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, lo que nos hace trabajar con más esfuerzo para continuar preservando nuestro legado, a la vez que apostamos por un turismo cada vez más sostenible”.
Finalmente, el quinto premio Terra, a la Iniciativa para los Desafíos Emergentes, recayó en Edimburgo, Escocia. Este reconocimiento lo recibió el responsable del mercado corporativo de la Oficina de Turismo de Gran Bretaña en España, Javier Omecaña, por parte del presidente del Grupo Número 1, Amid Achi.
Omecaña recordó que, “en el siglo XVIII, Edimburgo vivió la creación de una espaciosa New Town, que se convirtió en ejemplo de planificación urbana a escala mundial, por lo que fue distinguida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995”.
“Nuestro objetivo, como entidades promotoras del turismo en el destino, es reforzar Edimburgo como líder mundial, promoviendo y preservando nuestra ciudad en base a un crecimiento económico fuerte y sostenible, con la aplicación de iniciativas que fomentan las tecnologías verdes”, destacó Omecaña.