Las pacientes con Esclerosis Múltiple que son atendidas en el Hospital Universitario de Canarias (HUC) han mostrado su preocupación por la demora en la atención que se presta al quedarse el servicio con una única neuróloga especialista.
La salida del centro de la especialista Montserrat González Platas, en enero pasado, obligó al aplazamiento de citas en la atención de los usuarios de su cupo, lo que llevó a algunos a solicitar el cambio a La Candelaria, donde el servicio se presta con normalidad. Algunas de estas peticiones fueron aceptadas, debido a “cambios de residencia”, por solicitud de “segunda opinión” o bien porque eran pacientes a los que les correspondía ser atendidos en Ofra y “han vuelto” al servicio que les tocaba.
Cuestionado por el DIARIO, el HUC informó ayer de que lleva cuatro “meses trabajando en la contratación de un especialista para cubrir esta vacante” y también “ha publicado una lista supletoria”, pero asegura que “no es fácil encontrar neurólogos expertos en Esclerosis Múltiple”.
Medidas
La situación ha obligado al HUC a ampliar de tres a cinco los días semanales de consulta monográfica para estos pacientes, que son atendidos por la doctora Cristina Croissier, la única neuróloga disponible (de un servicio que, en 2022, tenía tres especialistas). Para mejorar la atención que se presta, “también se ha redimensionado el número de pacientes citados en cada consulta”, afirma el centro, lo que permite a Croissier disponer de más tiempo para diagnosticarlos, más si cabe cuando, si son del cupo que atendía la doctora González, tiene que estudiar cada expediente.
Además, el HUC señala que “ha mejorado la coordinación con el Hospital de Día”, dado que un alto porcentaje de enfermos precisa tratamientos parenterales periódicos que se administran en esta unidad.
Sobresaturada
La presidenta de la Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple (ATEM), Ángeles González, señaló ayer al DIARIO que, en estos últimos meses, “la marcha de Montserrat ha dejado a Cristina sola y me ha comentado que está sobresaturada, ya que lleva todos los pacientes del centro”. Además, confirmó que el mayor problema es que “el HUC no encuentra especialistas en Múltiple, con lo que la cosa está complicada”.
Ángeles González señaló que los pacientes adscritos al HUC “estamos recibiendo la atención especializada, pero actualmente el proceso es más lento”, porque la especialista tiene que revisar muchos casos nuevos para ella. “No obstante, estamos seguras de que Cristina Croissier no va a dejar a nadie sin priorizar”. Además, afirmó que, mientras “los tratamientos se están ofreciendo, porque están pautados”, actualmente “no son tan frecuentes las revisiones que tenemos que recibir”, pero si las enfermeras observan parámetro raro en las analíticas informarán a la neuróloga. “Todo es más lento y el personal está más tenso”.
La Asociación ATEM se mostró “colaboradora” con el HUC, pero le apremió a “buscar una solución” a este problema y contratar a un neurólogo especialista, porque, “al final, los perjudicados son los propios pacientes, pero también los trabajadores del servicio”.
González, que también es una de las usuarias que estaba en el cupo de Montserrat, acudió recientemente a su revisión trimestral y comprobó que la doctora Croissier tiene en su lista de consulta diaria 20 pacientes, “por lo que muchos días está saliendo a las 18.00 horas de trabajar”. Según admite, la Esclerosis Múltiple “es muy compleja y tiene que hablar con cada paciente, explorarle y puede tardar de 30 minutos a una hora si es una primera consulta”.
Pese a la buena voluntad de los trabajadores de la Unidad, González asegura que “la saturación está pasando factura a los pacientes, que llegan nerviosos y enfadados por la tardanza a la consulta”, por lo que les pide “un poco de comprensión y paciencia”. También entiende que algunos solicitaran el cambio a La Candelaria “o, incluso, barajen pedir la derivación a Gran Canaria”. De todas formas, les instó a “presentar una reclamación, que es la única forma de que nos tomen en serio”. En este sentido, recordó que ATEM pidió más neurólogos en un escrito con un centenar de firmas y “no nos hicieron caso”.
Autoinmune
La Esclerosis Múltiple es una enfermedad autoinmune que afecta de forma diferente a cada paciente, por lo que el tratamiento también debe estar individualizado y ajustarse a la clínica de la enfermedad y su evolución en cada caso. Se han identificado 200 genes relacionados con la EM y la respuesta inmunológica, siendo el gen HLA-DRB15 el que presenta mayor relación. Tiene una prevalencia que supera el 1% de la población, por lo que podrían padecerla 2.300 canarios, casi mil tinerfeños. Es 3 veces más frecuente en la mujer que en el hombre y, además, se presenta en la edad fértil. Afecta al sistema nervioso central y generar síntomas como fatiga, falta de equilibrio, dolor, problemas en la visión o cognitivos, dificultades del habla, temblores, problemas intestinales y sexuales.