Que se cumplan los acuerdos para poder seguir manteniendo el pacto de gobierno en el Puerto de la Cruz durante todo el mandato. Esa es la exigencia de la Asamblea Ciudadana Portuense (ACP) a su socio de gobierno, el Partido Socialista (PSOE), vencedor en las últimas elecciones municipales al conseguir diez concejales y quedarse a las puertas de la mayoría absoluta.
Desde el inicio de mandato han habido varios rumores de discrepancias entre ambas formaciones y la buena sintonía de los años anteriores dista mucho de la realidad actual, en la que cada grupo actúa por su lado, alejado de un proceso de diálogo y negociaciones, sus objetivos iniciales.
Pero si hubo un momento en el que estas diferencias se pusieron de manifiesto fue en el pleno celebrado en abril. En esa ocasión, los dos concejales de la ACP se abstuvieron en la votación de un reconocimiento extrajudicial de crédito del área de Fiestas, gestionada por el PSOE, por casi un millón de euros que contaba con el informe negativo de Intervención y por ende, la advertencia del PP de llevarlo a la Fiscalía.
Tras las críticas por parte de sus socios, y pese a que en el documento del pacto no se especifica nada respecto a la posición en las votaciones, desde la ACP se considera “inadecuada” la reacción pública del PSOE y se indica que su autonomía para tomar decisiones “es incuestionable e innegociable como es lógico entre dos partidos independientes”. Además, añaden, “lo natural en un sistema democrático es que haya asuntos en los que no coincida el sentido del voto, como sucede en cualquier gobierno de coalición”.
La ACP no oculta su inquietud por el momento que atraviesa el pacto de gobierno y por eso estima que lo más idóneo “y como ejercicio de transparencia”, es que la ciudadanía esté informada de la situación.
Y para ello, añaden, “resulta necesario y urgente” que el alcalde, Marco González, y su grupo político “garanticen las condiciones mínimas para que el pacto pueda extenderse durante todo el mandato”. Para la ACP, esas condiciones pasan, principalmente, por el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en el ámbito presupuestario.
Subrayan que en febrero apoyaron el presupuesto de 2024, pese a ser “muy restrictivo con las áreas que gestiona” la ACP, “pero con el compromiso del PSOE que la escasez de esas partidas se compensaría con la incorporación de nuevo crédito procedente del remanente con la máxima prioridad”.
Pero ese acuerdo, “que fue anunciado públicamente desde la misma aprobación inicial, continúa sin llevarse a efecto y, dados los tiempos necesarios para los trámites administrativos, va a imposibilitar la ejecución de algunos proyectos que estaban planificados para este año. Asimismo, también compromete la preparación de otras actuaciones que se deben realizar en 2025”, confirman desde la formación asamblearia.
En este sentido, cree que es importante que se conozca que las áreas que gestionan sus concejales (Ciudad Sostenible, Participación y Agenda Urbana, y Empleo, Deportes y Promoción de la Salud) disponen este año de una proporción “muy pequeña” de la cuenta anual del Ayuntamiento, ya que entre las dos no llegan al 2,5%. Este porcentaje equivale a apenas 1 millón de un total de 44 millones de euros, “a pesar de englobar competencias muy importantes y que son clave para la ciudad, como las relacionadas con urbanismo”, subrayan desde la ACP.
Advertencia
Por eso, advierten que están en riesgo iniciativas ya proyectadas, como la renovación de la plaza de La Vera; las obras de reforma en la Escuela Infantil Jacaranda; el techado del patio del CEIP Tomás de Iriarte; asfaltados de calles en muy mal estado; planes de empleo; pruebas deportivas ya planificadas y otras actuaciones “que pueden perjudicar a la ciudadanía”.
La formación asamblearia insiste en que, pese a las dificultades, las diferencias en el seno del gobierno se han tratado de encauzar en todo momento con diálogo. Es justamente por este motivo que “reafirma su voluntad de seguir cumpliendo los acuerdos de gobierno” para los tres años que restan de mandato y esperan que los socialistas, sus socios de gobierno, “hagan lo propio para poder dejar atrás cuanto antes esta situación y desarrollar el programa de gobierno acordado”.
“De momento no ha estado por mi mente la ruptura del acuerdo o el cese”
Al alcalde, Marco González, nunca “se le pasó por la mente ni la ruptura del pacto ni el cese. Pero sí es una realidad es que no puedo tener la sensación de estar gobernando en minoría”. Según el mandatario, su partido, el PSOE, “ha sido bastante generoso con la ACP en el pacto de gobierno al darle dos concejales genéricos y dos personas de confianza”. Como nunca se había dado la situación de plantear algo que no fuese por unanimidad en el gobierno, González habla de “un bache que debe arreglarse en la mesa del pacto entre ambas formaciones políticas” para llegar a un nuevo acuerdo y que la situación “quede zanjada”