Con un acumulado de lluvias que apenas ha alcanzado el 27% de lo previsto, la emergencia hídrica se vuelve una realidad acuciante en Tenerife. En este contexto, Loro Parque, una de las empresas citadas por el Consejo Insular de Aguas (CIATF) en sus medidas publicadas para enfrentar este problema, anunció ayer, a través de su representante legal, Jaime Rodríguez Cíe, que apoyará las iniciativas poniendo al servicio de la Comunidad canaria su capacidad de generar agua dulce.
“Loro Parque estará, como siempre, dispuesta a poner su capacidad al servicio de las necesidades de nuestra población, en función de lo que determine el Consejo Insular de Aguas”, subrayó Rodríguez Cíe.
Las medidas a las que se refirió fueron publicadas esta semana por el Consejo Insular dirigidas a paliar y enfrentar la grave situación hídrica, que ya se ha traducido en restricciones en varios municipios de Tenerife y han sido sometidas a información pública, según los protocolos establecidos.
Una de ellas alude a empresas como Loro Parque, pidiéndole que “ponga a disposición la capacidad ociosa” de sus plantas “para su asignación por parte del CIATF a los usos deficitarios”. Esto se traduciría, en la práctica, en el uso de parte de la capacidad desaladora de Loro Parque para generar agua dulce para el uso público en su planta de ósmosis.
Loro Parque es una de las compañías acreditadas en cuanto a sostenibilidad, con un claro compromiso con el uso de los recursos tanto hídricos como energéticos. Desde 2010, desarrolla una política de autosuficiencia acuífera, fundamentada en la desalinización de agua de mar. Esta extracción se realiza en base a una autorización pública que limita y controla el número de litros que se obtienen del océano y que son tratados en sus instalaciones. El agua generada cubre el autoconsumo del parque, tanto para sus instalaciones como para el uso humano.
Jaime Rodríguez sostiene que el compromiso de Loro Parque con la comunidad canaria se mantiene firme y que el grupo contempla las medidas como una oportunidad más de poner su capacidad al servicio de sus necesidades. Uno de los aspectos que deben ser resueltos, en su opinión, es el de las infraestructuras necesarias para abordar este abastecimiento de agua desde Loro Parque a la red pública.
“Hemos solicitado ya una reunión con los miembros del CIATF para buscar soluciones y determinar la manera de llevarlo a cabo, aportando nuestra ayuda a la ciudadanía”, afirmó.
El responsable jurídico del grupo insiste en el compromiso “real” de Loro Parque con Tenerife, que se ha hecho patente en todas las situaciones en las que ha prestado su colaboración, como en los incendios del año pasado, en los que aportó su ayuda con recursos logísticos y humanos, o sus aportaciones a la repoblación forestal mediante donaciones a los planes desarrollados para este fin.