lo que los ojos no ven... en la laguna

Casa Palacio de los Salazar (hoy sede episcopal)

Cristóbal Lázaro Salazar de Frías fue nombrado por el Rey Carlos II, el 28 de diciembre de 1681,primer conde del Valle de Salazar
Fachada de piedra de las canteras de Pedro Álvarez, que soportó el incendio de 2006. / Mari Cruz del Castillo Remiro

EDIFICIOS SINGULARES

El primer miembro de la familia Salazar que llega a La Laguna fue don Cristóbal Salazar de Frías (Lisboa 1571), hijo de don Ventura de Frías Salazar y doña María de Miranda Becerril, que llegó a Tenerife tras haber formado parte de los Tercios de Flandes. Falleció en La Laguna en 1655 y sus restos mortales fueron enterrados en la Iglesia de San Agustín.

Entre sus muchos cargos, ocupó el de Capitán del Tercio Provincial de Milicias de La Laguna, fundador y primer Prioste de la Cofradía de Jesús Nazareno (imagen que trajo de Lisboa) e ingresó en la Orden de Calatrava en 1623.

ARQUITECTURA DE LA CASA PALACIO

Se trata de un edificio de dos plantas. A la segunda se le añade una pareja de torreones, que culminan ambos en los extremos de la crujía de fachada. La casa tiene un patio central definido por tres galerías, que preceden a las distintas estancias. En la planta baja, los soportes son de cantería de estilo corintio sobre elegantes plintos con dibujo romboidal. En la parte alta, a la que se accede a través de una escalera principal de tres tramos de cantería, el cerramiento se realiza con fábrica de toba volcánica, encalada, con amplios ventanales de guillotina acristalados.

Todo el edificio está envuelto en una construcción propia de la época, similar al Palacio de Nava, constituyendo uno de los monumentos más característicos de la Ciudad y de las Islas. Destaca su frontis de piedra, ventanales, balcones y rejas. En lo más alto del mismo se encuentra un escudo de mármol de la familia Salazar.

Don Cristóbal fue el que inició las obras de su Casa Palacio, en la calle de San Agustín. Creó dos Mayorazgos, uno se lo legó a su hijo Ventura (El Sauzal, 1601-Santa Cruz de La Palma, 1664), que sirvió al Rey en Italia cuando solo contaba 14 años. Fue apresado por los turcos y rescatado por su padre, previo pago de más de 3.000 escudos.

El segundo Mayorazgo fue legado a su otro hijo, llamado como él, don Cristóbal Salazar de Frías (Madrid, 1603. La Laguna, 1677). Tras servir al Rey en Flandes, llegó a Gran Canaria en 1625, como Capitán de Infantería, y en 1630 a La Laguna como Maestre de Campo del Tercio de Ciudad.

Los dos hijos de don Cristóbal participaron en la defensa de Tenerife durante el ataque del Almirante Blake en 1659.

Don Cristóbal Salazar de Frías (hijo) fue Caballero de Hábito de Santiago, Juez de Contrabandos, Alguacil Mayor de la Inquisición y Mayordomo del Hospital de Dolores. Continuó las obras de la Casa Palacio, pues consta que las columnas del patio las realizó Juan de Cabrexas y Manuel de Farias las cinco puertas del patio que al haberlas ejecutado muy bajas, fue detenido hasta que se comprometió a terminarlas de forma correcta.

Don Cristóbal tuvo tres hijos, uno de ellos, llamado Antonio que durante las Fiestas del Cristo, el 17 de septiembre de 1667, a los 19 años, murió asesinado a traición en un desafío por su amigo llamado Martín de Ascanio y Correa de Benavides. Antonio vio lucir en manos de Martín un anillo que le había regalado a una dama, así que le retó en duelo en el llano de La Laguna, detrás del Convento de San Francisco.

El joven Antonio (del que se aporta imagen por primera vez en un medio de comunicación) consiguió vencer en duelo a su contrincante, que cayó mal herido y le entregó el anillo dándose por vencido. Al ir a ayudarle para levantarlo del suelo, Martín de Ascanio sacó una daga hiriéndole mortalmente.

El homicida se refugió en el convento franciscano y permaneció hasta el fin de sus días, pues don Cristóbal Salazar de Frías, padre de Antonio, le puso una querella familiar en la que fue sentenciado a pena de degüello.

El tercero de los hijos, ya que el mayor falleció a los pocos años de edad, llamado don Cristóbal Lázaro Salazar de Frías, nació en La Laguna en 1645, fue Capitán del Tercio de Milicias de La Laguna. Caballero de la Orden de Calatrava y nombrado primer conde del Valle de Salazar, por RO de 28 de diciembre de 1681 por el Rey Carlos II. Contribuyó a la terminación de la Ermita de San Diego del Monte y a la construcción del Colegio de Santa Rosa de Lima. Adquirió la capilla del Nombre de Jesús en la Iglesia de San Agustín. Para terminar las obras de su Casa Palacio, en 1681, contrata a los canteros Juan Lizcano y Andrés Rodríguez Bello, por un período de dos años para la realización de la fachada con piedras extraídas de las canteras de Pedro Álvarez, según diseñó el maestro carpintero Juan González de Castro Illada.

SEDE EPISCOPAL

En 1892, don Ramón Torrijos Gómez, IV Obispo de San Cristóbal de La Laguna, adquirió la Casa Palacio Salazar para Residencia Episcopal, de la que carecía la Diócesis. Anteriormente el Palacio estuvo ocupado por el Casino “El Porvenir”, sede de la Banda de Música La Fe, lugar donde, según la tradición, el músico tinerfeño Teobaldo Power compuso parte de Los Cantos Canarios,

En la mañana del 23 de enero del 2006, un incendio destruyó la parte interior del Palacio Episcopal. Afortunadamente su fachada resistió a la fuerza del fuego.

TE PUEDE INTERESAR